Economicas

David Collado asegura que industria turística de República Dominicana está en la mejor forma

caruri 3307.png
caruri 3307.png
El principal desafío de República Dominicana es la conectividad aérea y, por ende, reducir el costo de los boletos aéreos.

El principal desafío de República Dominicana es la conectividad aérea y, por ende, reducir el costo de los boletos aéreos. El turismo en República Dominicana está en su mejor momento y las predicciones muestran que la industria seguirá creciendo. Las reservas aéreas para viajes al país en enero aumentaron un 6,6% interanual.

David Collado, Ministro de Turismo, al participar del almuerzo semanal del Grupo Corripio Media, presentó en pantalla gigante un análisis de los indicadores que sustentan el desarrollo de la industria. Si comparamos las reservas de vuelos con México, este último registró un importe menor, ya que la tasa fue del 0,3%. Collado recordó que entre enero y diciembre de 2023 el país acogió por vía aérea y marítima a 10.306.517 personas, superando en más de 300.000 personas la meta de 10 millones de turistas.

Según se ha explicado, a pesar de la pandemia y de la guerra Rusia-Ucrania, el país sigue creciendo en términos de turismo. Te puede interesar: Todo está listo para Fitur 2024 De los visitantes que llegan al aeropuerto, el 52,1% pasa por Punta Cana; 30% para Las Américas; 11,5% para el Cibao; 4,1% para Puerto Plata; 0,9% para La Romana; 0.7 para Catey, Samaná y la misma cantidad para Isabela. Las cinco principales ciudades de residencia de los viajeros que llegan por vía aérea en 2023 son Estados Unidos con un 47%; Canadá con el 16%; Colombia 5%; España 3% y Argentina 3%.

Estamos apostando por países latinoamericanos como Colombia y Argentina, países emergentes, que participan significativamente en la llegada de turistas al territorio dominicano, añadió. Para lograr el éxito que están viendo hoy, definieron un plan de acción que incluía dos estrategias básicas: reunirse con agentes de viajes y operadores turísticos, algo que nunca antes se había hecho y salvar infraestructuras abandonadas y colapsadas. Hasta la fecha se han organizado más de 50 Roadshows en diferentes ciudades de Estados Unidos (con mayor número de focos turísticos) como Chicago, Boston, Nueva York, Filadelfia y Atlanta, entre otras.

Asimismo, se han realizado presentaciones a Canadá, la comunidad europea y otros países. En cuanto a la restauración de las playas, intervinieron Guayacán 1 y 11; Macao (tres etapas), Miches, Los Patos y Saladilla (Barahona), paseo Santo Domingo Este, entre otros. Asimismo, el Ministro señaló que trabajan en Haina, San Cristóbal y en Sosúa, Puerto Plata.

Respecto a la segunda ciudad, fue tajante al determinar que terminarían con la prostitución y el abuso a niños y adolescentes. Los turistas que quieran venir a República Dominicana a abusar de nuestras niñas deberían irse a otro país, porque aquí no hay caries, enfatizó. De hecho, recordó que recientemente firmaron un convenio con el Ministerio de Fomento para resolver este tema.

Los destinos más visitados en 2023 son Punta Cana con un 42%, Santo Domingo con un 18%, Puerto Plata con un 12% y La Romana con un 11%. Dormitorio Cuando se le preguntó sobre la disponibilidad de habitaciones de hotel en el país, el Ministro dijo que cuando asumió el cargo en 2020, había 10.000 habitaciones y hoy hay 84.000, incluidas 93.000 habitaciones adicionales de Airbnb. “Entendemos que uno de los desafíos del país es contar con más cuartos de hotel para poder atender la demanda durante la temporada alta”, afirmó.

En ese contexto, agregó que hay alrededor de 16 mil proyectos en construcción. Al Almuerzo asistió el Ministro de Turismo junto a Jacqueline Mora, Viceministra de Tecnología; Patricia Mejía, Viceministra de Destinos; Shaney Peña, directora de planificación y proyectos turísticos; Amín Abel, director de proyectos BDI y Juan Moubarak, director de patrimonio cultural. Al referirse a los desafíos de este sector, el Ministro de Turismo dijo que la conectividad aérea es el principal problema.

El principal desafío para República Dominicana es la conectividad aérea y por ende la reducción de los precios de los boletos. Luego agregó: hay que firmar un acuerdo de cielos abiertos con Estados Unidos, incentivando a las aerolíneas dominicanas a abrir rutas.

TRA Digital

GRATIS
VER