Tecnologia

Diecisiete empresas colaboran en Almería en diez proyectos

caruri 1189.png
caruri 1189.png
De esta forma, se promueve la transferencia e intercambio de conocimiento entre los seis centros educativos que desarrollan estos proyectos específicos y las industrias manufactureras.

ALMERÍA, 7 de enero. (PRENSA UE)- La Consejería de Fomento Educativo y Formación Profesional ha aprobado diez proyectos específicos destinados a reforzar las competencias profesionales y la empleabilidad de los estudiantes según proyectos de formación interprofesional en Almería a través de la colaboración de las industrias manufactureras. Con una financiación de más de 410.000 euros a nivel andaluz, los proyectos en la provincia de Almería cuentan con la participación de 10 empresas, contribuyendo a la formación complementaria de los estudiantes del programa de formación profesional dual.

De esta forma, se promueve la transferencia e intercambio de conocimiento entre los seis centros educativos que desarrollan estos proyectos específicos y las industrias manufactureras. En Andalucía se han aprobado 79 proyectos específicos con la participación de 108 empresas, especialmente pequeñas y medianas empresas. Predominan los proyectos relacionados con aspectos tecnológicos y los proyectos relacionados con la prevención de riesgos laborales, con 31 y 24 proyectos aprobados, respectivamente.

En el sector tecnológico, según la nota de prensa, se potencian las competencias profesionales adquiridas a partir de la Industria 4.0, con el objetivo de consolidar conocimientos y habilidades en software específico, protocolos de comunicación digital así como herramientas de programación y diseño. En este sentido, destacan las actividades formativas conducentes a grados superiores en automatización industrial y robótica (IES Cardenal Cisneros de Albox, Almería; o IES Politécnico Hermenegildo Lanz de Granada); Fabricación de productos farmacéuticos, biotecnológicos y afines (IES Isla de León en San Fernando, Cádiz); Paisaje y medio rural, con un proyecto que permite diseñar espacios verdes mediante nuevas tecnologías en el IES Santa María del Águila (El Ejido, Almería); Programación de la Producción en Fabricación Mecánica, con mediciones 3D en el IES La Rosaleda (Málaga) y Diplomatura Superior en Proyectos de Obra Pública, en el IES Séneca (Córdoba), donde se utilizarán drones en topografía. Asimismo, existen actividades formativas para estudiantes de Grado Medio, como el Proyecto de Electrónica Avanzada de Automoción del IES Antonio Galán Acosta (Montoro, Córdoba) y los cursos de especialización en Fabricación Inteligente, con simulación de realidad aumentada en el IES El Vallée de Jaén.

En cuanto a los proyectos de prevención de riesgos laborales, cubren todas las necesidades formativas identificadas en ámbitos muy concretos, como la seguridad en puentes de nivel intermedio de Costero Marítimo y Pesquero (IES Galileo, Almería) o la prevención de riesgos laborales en redes y tratamiento de aguas. (IES Castillo de Matrera en Villamartín, Cádiz). Además, entre los proyectos de prevención aprobados se encuentran 11 centros educativos andaluces que imparten el ciclo formativo de grado superior en ingeniería eléctrica y automática, y realizan formación dual en la empresa del grupo Endesa con la que el grupo firmó recientemente un acuerdo de colaboración.

Ministerio de Desarrollo Educativo y Formación Profesional. La formación incluye trabajos en altura en escaleras, estanterías y estructuras metálicas, entre otros. El resto de proyectos aprobados formarán a estudiantes de trabajo-estudio en campos muy específicos con alta demanda de empleo, como el hidrógeno verde (CPIFP Profesor José Luis Graiño, Palos de la Frontera, Huelva), la agricultura regenerativa (IES El Carmen, Cazalla de la Sierra, Sevilla) o gestión y control ecuestre (IES San Juan de Dios, Medina-Sidonia, Cádiz).

TRA Digital

GRATIS
VER