Deportes

Dominicanas y argentinas dominan equipos de fútbol profesional en Bolivia

caruri 2068.png
caruri 2068.png
Once de los 16 equipos de la liga boliviana han estado activos en las últimas semanas, presentando nuevos contratos y anunciando jugadores que seguirán jugando esta temporada.

La Paz.- Nuevos fichajes y ampliaciones de contrato de extranjeros en la Liga Profesional de Bolivia para 2024 resaltaron la habitual preferencia por jugadores argentinos y el sorpresivo ingreso de refuerzos de la Concacaf Región, especialmente la región de República Dominicana. Once de los 16 equipos de la liga boliviana han estado activos en las últimas semanas, presentando nuevos contratos y anunciando jugadores que seguirán jugando esta temporada. Uno de los equipos que ha anunciado sus nuevas incorporaciones es el campeón del fútbol boliviano, The Strongest, que esta temporada ha sumado a sus filas a los ecuatorianos Darío Aimar y Bryan Angulo, el argentino Joel Amoroso y el camerunés Marc Enoumba, naturalizado boliviano.

Leer más: Manuel Estrella: Hay que sacar el fútbol hacia adelante El mexicano Leonel López, el colombiano Michael Ortega y los argentinos Luciano Ursino y Enrique Triverio permanecerán en el plantel de Tigres de La Paz, que disputará la fase de grupos de la Copa Libertadores. Siempre listos los altenses, que disputarán la segunda fase de la Libertadores, recibieron al brasileño Wesley ‘Tanque’ da Silva, a los ecuatorianos Luis Caicedo y José Carabalí y al portero de la selección venezolana Alain Baroja. A las filas del cochabambeño Wilstermann, uno de los representantes de Bolivia en la Copa Sudamericana, llegaron el brasileño-boliviano Jefferson, el argentino Santiago Echeverría y el uruguayo Gonzalo Castillo.

Los Aviadores mantendrán en su plantilla a los jugadores argentinos Gabriel Esparza y ​​Martín Chiatti, este último naturalizado boliviano, el portero paraguayo Arnaldo ‘Pipo’ Giménez y el brasileño Robson dos Santos. Aurora, también de Cochabamba, equipo que disputará la fase 1 de la Libertadores, ha anunciado las contrataciones del brasileño Serginho, el uruguayo Martín Alaníz y el paraguayo David Robles. El famoso equipo renovó los contratos del ghanés David Akologo, los argentinos Agustín Cousillas y Ezequiel Michelli, el paraguayo Nelson Amarilla, el colombiano Oswaldo Blanco y el delantero colombo-boliviano Jair Reinoso.

Otro boliviano de la Sudamericana, Universitario de Vinto, aún no ha anunciado nuevo jugador, pero ha anunciado renovaciones con los argentinos Diago Giménez y Joaquín Lencinas, el paraguayo Gustavo Alamada y el chileno Raúl Olivares. Real Tomayapo de Tarija, que jugará por primera vez con la Sudamericana, anunció por el momento que algunos jugadores bolivianos se quedarán en el club, mientras que Bolívar, subcampeón del torneo 2023 jugará en la fase de grupos de la Libertadores, aún no ha anunciado cualquier fichaje o ampliación. Lo mismo hizo Nacional Potosí, el otro representante del país en la Copa Sudamericana.

San Antonio Bulo Bulo, recién ascendido, se fortaleció con el argentino Mateo Bustos y el paraguayo Pablo Meza, y decidió quedarse con los argentinos Felipe Pasadore y Pablo Velasco, el boliviano naturalizado, y Carlos Preciado, el colombiano. El jugador argentino Tobías Moriceau, que jugó en el equipo ‘Inmobiliario’ la temporada pasada, renovó su contrato con el equipo. Guabirá de Montero también incorporó a su equipo a los jugadores dominicanos Ronaldo Vásquez y Erick Paniagua, además del uruguayo Leandro Zazpe.

Blooming ha ampliado los contratos del uruguayo Fernando Arismendi y del brasileño Rafinha, aunque no ha anunciado nuevos contratos por el momento. Gualberto Villarroel San José de Oruro, también recién ascendido, aún no ha anunciado sus nuevos refuerzos e Independiente Petrolero de Sucre tiene previsto presentar a su plantilla y jugadores este jueves. El Consejo de Secciones Profesionales de Bolivia se reunirá ese día para determinar qué campeonatos se realizarán este año.

TRA Digital

GRATIS
VER