El gerente general interino de la distribuidora Edeeste, Manuel Alberto Mejía Naut, reveló que se ha elaborado un plan para atender la demanda de energía eléctrica, a partir del 2027 , esta cantidad se duplicará. La Empresa de Distribución Eléctrica del Oriente (Edeeste) planea invertir $920 millones para atender la creciente demanda de energía en su área de franquicia, la más grande de todo el sistema eléctrico del país y que alcanzará recién en mayo de este año la instalación de 8 transformadores de potencia. y seis subestaciones.
Al brindar información en la sede de Edeeste, en Megacentro, el gerente general interino de la distribuidora, Manuel Alberto Mejía Naut, reveló que se ha desarrollado un plan para atender la creciente demanda de energía en la provincia de Santo Domingo Este, que solo en 2023 registró un crecimiento. del 12%. Naut ahondó en la situación del sector eléctrico en el área de concesión y la preocupación por asestar un golpe a las conexiones directas, primero porque no es una actividad comercial y segundo porque se comenzó a comprar medidores a gran escala y colocarlos en lugares con conexiones directas.
. También se instalarán transformadores, ya que se han encontrado transformadores ilegales en granjas, fábricas e industrias. El directivo dijo que a partir de la próxima semana se pondrá en funcionamiento el Centro de Monitoreo de Clientes; Este mes se lanzará un proyecto para clientes VIP o de alta gama, estas personas no tendrán que hacer colas y serán atendidas directamente en la oficina del distribuidor y no se interrumpirá el servicio de energía por retraso en el pago dentro de unos pocos días.
¿Se les impondrá la pena de indemnización? Naut dijo que se ha creado una demanda energética extraordinaria, que pasó de la compra de 539,69 gigavatios hora de energía a 615 gigavatios hora, y por eso el plan se desarrolló en el entendido de que la demanda se multiplicará por diez, dos veces en 2027. De lo contrario, el sistema colapsará.
. El plan incluye incrementar el uso de energías renovables, que actualmente suponen el 5,9% del consumo energético. Al presentar la situación actual de Edeeste, el directivo explicó que en sus 24 años era una empresa olvidada, con un sistema de voltaje obsoleto y circuitos de larga distancia inadecuados, como líneas de ejemplo.
con una distancia máxima de 40,53 km. Hay redes en mal estado y transformadores sobrecargados. En algunos lugares, el propietario incluso colocó postes de luz de madera de acacia y cables telefónicos de la empresa.
Respecto a las pérdidas de la empresa, Naut dijo que las zonas que más registraron fueron en Santo Domingo Norte (Sabana Perdida y Villa Mella) y otras zonas aledañas que citó como Ureña, El Valiente, Los Polanco, en Hato Ancianos; y en Malena, en muchos casos se descubrió que las redes habían sido construidas por residentes. Sin embargo, el funcionario aclaró que el número de recaudos ha aumentado y recién en noviembre llegaron al 99%. Dijo que se cobraron alrededor de 50 gigavatios hora a clientes no remunerados.
Como parte de la medida, señaló que actualmente, para solucionar el problema de los medidores, tres distribuidoras han adquirido los equipos y tienen 161.000 medidores en stock y se comprarán otros 11.000 medidores, de los cuales más de 6.000 medidores se instalarán en fábricas. . carrera profesional.
. Entre otras cuestiones, Naut dijo que en la industria eléctrica se está discutiendo el cambio del sistema de medición neta. Este cambio supondrá eliminar dos tarifas intermedias en el cálculo del consumo mensual y aplicar únicamente la tarifa más alta, que se aplica a los clientes con consumos superiores a 700 kilovatios.