El Ministro de Educación, Ángel Hernández, acusa a la Asociación Dominicana de Maestros (ADP) de violar acuerdos entre el sindicato y el gobierno bajo la convocatoria de San Francisco de Macorís, que paraliza la enseñanza de la educación hoy y mañana, organiza dos jornadas extraordinarias. El funcionario dijo que esta situación se ha vuelto recurrente en varios gremios de diferentes puntos del país y pone en riesgo el cumplimiento del calendario académico durante el actual período lectivo. Reiteró que, en el tratado de reforma educativa y el acuerdo firmado en 2021 con el Ministerio de Educación, ADP se comprometió a respetar el tiempo de instrucción.
Hernández dijo que la decisión de la ADP de convocar a congresos en distintos territorios del país no es más que una estrategia de no organizar cursos, afectando el interés social de mejorar la educación pública de calidad en el país. llamaron al consejo En circular enviada a sus integrantes el 28 de este mes, la sección ADP de San Francisco de Macorís convocó a los integrantes del distrito escolar 07-06 a la primera reunión ordinaria del 2024, el jueves este miércoles a las 8:30 p.m. de mañana, a las la Casa Club.
Quizás quieras leer: ADP pide un cambio del 4% en la educación Los maestros del Distrito 07-07 serán programados mañana jueves, a la misma hora y lugar. El ministro Hernández cuestionó que, el 12 de este mes, el presidente de la ADP de San Francisco de Macorís ordenara unilateralmente el despido de los estudiantes de los colegios Juan Emilio Bosch Gaviño, de la comunidad de Gerónimo y Gastón Fernández Deligne. , tuvo que dejar la escuela.
La comunidad de La Amarga, en Cenoví, recurrió a la enseñanza virtual, debatiendo el riesgo de intoxicación por plaguicidas utilizados por los agricultores de la región. El contenido especificado en la Circular N° 01 enviada por el gremio docente. Autoridad de desafío El 18 de este mes, la rama del ADP de Mao, Valverde, declaró la guerra a las instituciones educativas y pidió a sus miembros evitar participar en programas de formación que no se ajusten a los horarios de trabajo.
Es decir, no atender llamadas fuera del horario comercial, esto es imprescindible. Esta circular, No. 01-2024, fue firmada por Máximo Estévez, presidente del ADP de Mao, y Yulis Minier, secretario de organización del sindicato.
Cortar una hora Agregó que, en primer lugar, instruiremos una reducción de jornada en todos los centros educativos a partir del lunes 22 de enero. No excluimos el llamado a un paro general de labores por tiempo indefinido, señala la circular suscrita por Miguel Antonio Jorge Liriano, presidente de ADP de Santiago.