Economicas

El CEO de Microsoft pide una regulación global de la inteligencia artificial

caruri 2993.png
caruri 2993.png

Davos (Suiza).- El CEO de Microsoft, Satya Nadella, pidió este martes en el Foro Económico Mundial de Davos el desarrollo de regulaciones comunes para todos los países en el despliegue de la inteligencia artificial . Estados Unidos, China, Japón y la Unión Europea (UE) han impulsado leyes para asegurar su correcta aplicación, cada una con aspectos específicos, como la clasificación de los sistemas de inteligencia artificial, creados de forma diferente en función del riesgo que puedan suponer para las personas, concretamente Reglamento de Bruselas. Quizás te interese: Diario de Davos Día 1: llegadas y ausencias A pesar de las diferencias, más de treinta países -incluidos EE.UU., China, India, la UE, Reino Unido y Japón- han firmado la Declaración de Bletchley, prometiendo esfuerzos para hacer que esta tecnología sea segura y gestionable.

La ley común podría ayudar a impulsar las aplicaciones de la inteligencia artificial en la educación, la medicina o la ciencia, que, según el CEO de Microsoft, serán las áreas que más avanzarán gracias a su uso. Asimismo, Nadella enfatizó que esta tecnología ayudará a estimular la economía en un momento en el que no hay crecimiento debido a la inestabilidad creada por los diferentes mercados internacionales y el aumento de las tasas de interés. La dirección espera que esto acelere la producción ayudando a reducir las horas de trabajo y que también pueda implementarse en países subdesarrollados para no crear barreras entre diferentes regiones del mundo.

TRA Digital

GRATIS
VER