Internacionales

El embajador de Guatemala propuso instalar cámaras de vigilancia en las calles y mejorar el tránsito

caruri 2140.png
caruri 2140.png
El problema no es el tránsito, que existe en todos los países del mundo, sino la educación, un tema cultural y de vivienda, dijo el diplomático.

El problema no es el tránsito, que existe en todos los países del mundo, sino la educación, un tema cultural y de vivienda, dijo el diplomático. El embajador de Guatemala en República Dominicana, Javier Antonio Zepeda, propuso varias iniciativas implementadas en su país, que podrían ayudar a reducir el problema de la trata de personas a nivel nacional, en un tiempo promedio de seis a doce meses. Según Zepeda, una de las medidas básicas que se deben tomar es activar el sistema de cámaras de seguridad en todos los cruces del país, complementada con la colocación de placas de matrícula frente a los propios vehículos, y es más grave que las sanciones.

modo diferente al que ya se ha aplicado. El problema no es el tráfico, que existe en todos los países del mundo, sino la educación, que es una cuestión cultural. Este funcionario dijo que instalar cámaras en las calles es un buen trabajo, pero debe ir acompañado de medidas como la colocación de placas en la parte delantera del vehículo para su identificación y manejo.

Aumentar las sanciones Según explicó, durante la visita a su oficina de periodistas de LISTÍN DIARIO, en su Guatemala, se encontraba la Policía Metropolitana de Tránsito (PTM), que ordena el tránsito y sanciona a los conductores de vehículos que infringen la ley; tal como aquí están llamados el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Vial (Intrant) y la Dirección de Tránsito y Seguridad Vial (Digesett), por eso señala que lo único que necesita es fundamental que sean respetados. como autoridades. Hay que respetar la autoridad y esto se consigue a través de la educación.

En el futuro inmediato, es necesario que haya sanciones más severas, y tenemos que ver cuán significativo será el castigo real para quienes no respeten las leyes de tránsito; y en el largo plazo será necesario introducir una o dos asignaturas de formación vial en las universidades, asegura Zepeda, enfatizando la frase para los conductores: no hagas lo que no quieras hacer. En el caso de Guatemala, la policía de tránsito tiene oficinas en cada distrito y realiza patrullajes, en lugar de estar apostados en puntos específicos, dando fe del cumplimiento del orden de tránsito, como por ejemplo asegurar que en muchos lugares está prohibido estacionarse en la vía porque tienen muchos plazas de aparcamiento. Las autoridades arrestaron a quienes estacionaron ilegalmente y tuvieron que pagar multas al banco, luego esperaron a que llegara la policía para retirar los obstáculos.

Asimismo, a su juicio, por su experiencia en el país centroamericano de donde proviene, la multa debería imponerse al vehículo y no al conductor, y al mismo tiempo considerar aplicar ‘cambios anuales de matrícula que no son posibles’. Falta de pago de las multas correspondientes por infracciones a las normas viales. Conductores Respecto al caso del conductor, el embajador, quien señaló que así como otros países deben aprender de República Dominicana en temas de turismo y otros temas, este país debe aprender en temas de movilidad, dijo que entendía que después de recibir una cierta cantidad Se deben imponer al conductor multas, sin importar cuán altas o bajas sean, como la suspensión o revocación de la licencia de conducir.

Hay un gran desafío para los automóviles porque, sobre todo, obviamente debido a la necesidad de viajar, mucha gente viaja en mototaxi o en moto privada y a veces en servicios de entrega, y aquí, subrayo, el problema es el respeto a las autoridades y las sanciones. , él dijo. Aunque este es un tema muy discutido a nivel local, Javier Zepeda recomienda enfatizar en la instalación de semáforos inteligentes.

Es un método realmente útil, afirma, que permite no pasar mucho tiempo entre una luz y otra y poder recorrer al menos 600 metros antes de cambiar. Además, propuso que los vehículos pesados ​​tengan un horario de entrada y salida de la ciudad; y encontrar una solución al problema de la falta de plazas de aparcamiento. Foro móvil El Embajador de Guatemala calificó de positiva la iniciativa de Listín Diario, que se llevará a cabo en colaboración con un grupo de instituciones públicas y privadas, para organizar un foro sobre movilidad y transporte.

“Entiendo que el foro es el inicio de una serie de actividades que durarán alrededor de seis meses de trabajo”, dijo, indicando que cree que el país logrará avances positivos en materia de transporte y movilidad. Creo que este país es impresionante, nos ha dado muchos ejemplos en muchos campos y puede hacer mucho más de lo que a veces pensamos.

TRA Digital

GRATIS
VER