Internacionales

El máximo tribunal de Guatemala declara suspendido el partido del presidente electo

caruri 2549.png
caruri 2549.png
Esta decisión, confirmada por varias fuentes, deja al Movimiento Semilla sin la posibilidad de integrar la mesa directiva de la Asamblea Nacional para el período 2024-2025.

La decisión, confirmada por múltiples fuentes, impide que el Movimiento Semilla pueda ser miembro de la asamblea parlamentaria La Corte Constitucional de Guatemala, el máximo tribunal del país, dictaminó el domingo que el partido Movimiento Semilla del presidente electo Bernardo Arévalo de León ha sido suspendido. Esta decisión, confirmada por varias fuentes, deja al Movimiento Semilla sin la posibilidad de integrar la mesa directiva de la Asamblea Nacional para el período 2024-2025. Asimismo, el fallo determinó que los 23 diputados de la agrupación política Arévalo de León deben ser independientes para el periodo 2024-2028, sin partidos políticos, a pesar de que en 2023 el mismo tribunal ordenó que todos los representantes electos de los Lors en las elecciones del año pasado.

, asumieron el cargo inmediatamente después de ser elegidos. La suspensión surge de una orden penal emitida el 12 de julio por el juez Fredy Orellana, acusado por el Departamento de Estado de Estados Unidos de pervertir el curso de la justicia y corrupción. La causa penal a cargo de Orellana se debe al caso de presunta falsificación de firmas durante la fundación del Movimiento Semilla en 2018.

Desde que Arévalo de León obtuvo el segundo lugar en las elecciones presidenciales de junio de 2023, la fiscalía guatemalteca ha lanzado una represión judicial destinada a impedir que el académico de 64 años asumiera el cargo, así como a delegados del Movimiento Semilla. El Congreso de Guatemala suspendió al partido de Arévalo de León en agosto, pero la medida resultó posteriormente en que la presidenta legislativa Shirley Rivera también fuera sancionada por Estados Unidos. El 1 de septiembre, Arévalo de León acusó a la ministra de Justicia, Consuelo Porras, y al juez penal Orellana de planear un golpe de estado para impedirle asumir el cargo el 14 de enero.

Las acciones legales de Porras han provocado masivas protestas y cortes de carreteras entre la población desde octubre para exigir su renuncia, y Arévalo de León advirtió que a partir de mañana exigirá su renuncia. El presidente electo deberá jurar este domingo por un período de cuatro años, en sustitución del actual presidente, Alejandro Giammattei.

TRA Digital

GRATIS
VER