La participación popular considera que el trabajo de la Procuraduría independiente es la razón fundamental que ayudó a República Dominicana a ganar algún punto en la lucha contra la corrupción. También es importante resaltar el trabajo realizado por otros órganos de control, como adquisiciones públicas, la Contraloría y la Dirección de Ética. Se informa que el país continúa mostrando avances desde el desarrollo de un importante movimiento anticorrupción que tuvo lugar de 2017 a 2019.
Desde 2020, el IPC ha aumentado de 28 a 35 puntos. Buscar documentos: Corrupción administrativa Estos factores, alimentados y acompañados de una ciudadanía más consciente, alerta y activa, así como el aporte de la prensa y las redes sociales, son fundamentales para el objetivo de erradicar la larga historia de corrupción generalizada que ha afectado nuestra imagen internacional. .
Sin embargo, seguimos destacando que los retrasos en los procesos judiciales, los casos que han sido exonerados por este motivo, así como la posibilidad de que esto vuelva a suceder, siguen siendo una preocupación y un posible obstáculo para avanzar en la lucha contra la criminalidad. corrupción y crimen. Los países con el IPC más alto del mundo en 2023 son: Dinamarca, Finlandia, Nueva Zelanda, Noruega, Singapur, Suecia y Suiza.
En América, Canadá, Uruguay, Barbados y Estados Unidos lideran el camino, mientras que, una vez más, Venezuela, Nicaragua y Haití obtienen los peores puntajes. En un informe publicado por Transparencia Internacional el 30 de enero en Berlín, se destaca que muy pocos países han logrado avances en el IPC. Sólo hay 7 países en el mundo que han logrado avances significativos, entre ellos República Dominicana.
En las Américas, sólo dos países, Guyana y la República Dominicana, han mejorado sus resultados durante la última década, mientras que otros países se han estancado o han disminuido significativamente. La puntuación media de la región es de 43 puntos. El mismo informe atribuyó la falta de progreso en las Américas a la falta de cumplimiento del importante papel del poder judicial en el control de otras ramas del gobierno.