García Hernández enfatizó que los jóvenes deben prepararse profesionalmente en este momento. La oportunidad se presenta, pueden aprovecharla. Cuando el joven periodista José Miguel García Hernández llegó a Santo Domingo desde su ciudad natal de Cabrera en 2010, tenía varias carreras en mente: derecho, administración de empresas y redes sociales.
Sin embargo, en el último momento elegí una carrera en las redes sociales; Lo hice con ilusión y esperanza de poder hacer periodismo de calidad y convertirme en un buen profesional de los medios. En 2019, García Hernández tuvo la idea de crear un periódico digital, objetivo que la pandemia frenó, pero que finalmente intentó impulsar en 2023 bajo el nombre E3 Noticias, proyecto del que quedó finalista en el Concurso Nacional. .
. Premio de la Juventud en el ámbito del desarrollo profesional. Ahora hay tantos periódicos electrónicos que supimos que, desde el momento en que nos fuimos, teníamos que marcar la diferencia.
Para ello, creamos tres secciones dentro del proyecto con contenido exclusivo, a saber: La Ent3vista, un espacio que cuenta la historia de la Orden Dominicana; sección de opinión y finalmente el informe. Durante tu preparación, ¿qué puntos te ayudaron a dinamizar el mundo laboral y crear tu propio proyecto? La preparación académica es la base de mi carrera.
Estar al tanto de las tendencias clave de los medios en los campos del periodismo digital, las comunicaciones corporativas y los medios audiovisuales me ha ayudado a alcanzar los objetivos profesionales que me he propuesto a lo largo de los años. ¿Qué pasos son necesarios? Evidentemente, el primer paso y el más importante es pasar a la acción después de guardar este proyecto durante más de tres años.
Empiece a imaginar cómo serán las cosas y es muy importante identificar las estrategias y acciones que debe realizar para que el diario esté en funcionamiento. Animo a los jóvenes a que den este primer paso y actúen sobre el proyecto que tienen en mente, por pequeño que sea, y empiecen hoy. Coge una hoja de papel, anota en tu teléfono móvil la idea general del proyecto, su nombre, objetivos y los primeros pasos que se deben dar para implementar el proyecto.
Alcanzar este hito te ha dado la oportunidad de convertirte en uno de los finalistas de los Premios Nacionales de la Juventud. ¿Cómo recibió esta nominación y cuál es su importancia para usted? Me siento muy entusiasmado y encantado de recibir la nominación al Premio Nacional de la Juventud, en el ámbito del desarrollo profesional, un premio que premia a la juventud dominicana en diversos campos y es una motivación para que los jóvenes diferentes aporten al país desde diferentes circunstancias.
. espacio. Es un reconocimiento a mi trayectoria profesional, y al mismo tiempo demuestra un compromiso con la sociedad, motivándome a seguir trabajando duro, apegándose a los principios y valores que me enseñaron mis padres.
Tengo el orgullo de representar a la juventud de mi provincia, María Trinidad Sánchez. El 31 de enero de este año es el Día Nacional de la Juventud. ¿Qué desafíos siguen enfrentando los jóvenes y cómo pueden aprovechar las oportunidades disponibles?
El principal problema al que se enfrentan los jóvenes es la falta de oportunidades para incorporarse al mundo laboral. Necesitamos más políticas públicas que fomenten el primer empleo de los jóvenes y de aquellos que, tras finalizar sus estudios, puedan conseguir su primer empleo sin dificultad. Debemos prepararnos, capacitarnos y aprovechar cada oportunidad para emprender estudios técnicos, de pregrado, maestría, posgrado y doctorado para que cuando se presente la oportunidad estemos listos para enfrentar el desafío.
Esto con profesionalismo y compromiso.