Economicas

El sector energético es el sector con mayor inversión extranjera directa por tercer trimestre consecutivo

caruri 1217.png
caruri 1217.png
El sector energético domina los flujos de inversión extranjera directa (IED) por tercer trimestre consecutivo de 2023, con un monto de hasta 826,9 millones de dólares.

El sector energético domina los flujos de inversión extranjera directa (IED) por tercer trimestre consecutivo de 2023, con un monto de hasta 826,9 millones de dólares. considerando este el sector de mayor crecimiento durante este periodo, según datos proporcionados por el Banco Central de la República Dominicana. El ministro de Energía y Minas (MEM), Antonio Almonte, al revisar datos del informe, afirmó que el sector energético es el que más flujos de inversión extranjera directa recibirá en los primeros 9 meses de 2023, superando a todos los principales sectores del país.

atraer inversión extranjera directa como el turismo, el comercio y la industria. Este funcionario afirmó que en el período de enero a septiembre, la IED en energía continuó dominando en el primer semestre del año (enero a junio), representando el 27% del total de capital de inversión y crecimiento del sector, esta área ascendió a 826,9 millones de dólares. equivalente al 24,46% del capital total de IED en los primeros 9 meses de 2023.

Señaló que el extraordinario desempeño mostrado por el sector energético es una muestra de la confianza de los inversionistas extranjeros en la actual gestión del gobierno, porque nunca antes el monto de capital de IED en el sector había sido tan grande que puede superar los mil millones de dólares. . USD cuando el Banco Central publique sus cifras trimestrales definitivas correspondientes a finales de 2023.

El hecho de que el sector energético haya liderado la inversión extranjera directa por tres trimestres consecutivos demuestra el fortalecimiento institucional, la transparencia y las políticas exitosas de este gobierno, liderado por el Ministerio de Energía y Minas, enfatizó Almonte con fuerza y ​​destacó que estas inversiones se han hecho. principalmente en proyectos de energía tradicional y energías renovables. Al comentar los datos del Banco Central, Almonte agregó: si miramos los períodos seleccionados, se puede observar que durante el período 2021-enero-septiembre de 2023, el país acumuló la insólita cantidad de IED en energía de $1.858,50, casi el doble.

La IED en el periodo 2017-2020, fue casi el triple de la recibida en el periodo 2013-2016 y 2010-2012. La economía dominicana, caracterizada por su dinamismo y fortaleza, va camino de alcanzar el crecimiento previsto del 5% del PIB para 2024 y en este crecimiento el sector energético ya está jugando un papel protagonista. Estas perspectivas están respaldadas por iniciativas gubernamentales, algunas de las cuales están encaminadas a atraer inversiones, gracias a las garantías legales brindadas por el Estado y el mejoramiento continuo del entorno de la escuela de negocios en la República Dominicana.

Como parte de la confianza mostrada por los inversionistas extranjeros, se refuerzan las previsiones de la Asociación de Exportadores Dominicanos (Adoexpo), que prevé la creación de más de 200.000 empleos para 2024. El sector energético ha contribuido a la creación de varias zonas francas, aprobadas en 2023, que comenzarán a operar en 2024, generando 18.823 nuevos empleos y representando una inversión global de 9.023 millones de pesos RD en 28 de las 32 provincias del país. Asimismo, el crecimiento y la estabilidad del sector energético han asegurado que el sector turístico, que registró un crecimiento significativo hasta noviembre de 2023, siga siendo uno de los principales impulsores de la economía de Dominica en 2024.

TRA Digital

GRATIS
VER