SAN DOMINGO – El Senado de la República y la Cruz Roja Dominicana firmaron este miércoles un acuerdo de cooperación interinstitucional, tiene como objetivo promover una cooperación efectiva y sostenible, contribuyendo a promover el bienestar de la sociedad dominicana y fortalecer su capacidad de respuesta en situaciones de emergencia y salud pública. La firma del acuerdo estuvo a cargo del presidente del Senado, Ricardo de los Santos, y el titular de la Cruz Roja Dominicana, Miguel Ángel Sanz Flores, en un evento realizado en la presidencia del Senado. Para el Senado, este acuerdo es una prioridad porque se trata de salvar vidas; Por eso estamos comprometidos con el país, porque trabajaremos de la mano día a día para alcanzar las metas”, afirmó Ricardo de los Santos.
En el acuerdo, el Senado se comprometió a promover la donación y tipificación voluntaria de sangre, incentivando y concienciando sobre su importancia entre la comunidad senatorial y dependientes. En este sentido, periódicamente se realizarán campañas, jornadas y actividades de sensibilización. Asimismo, el legislativo participará activamente en los programas de capacitación y mitigación de desastres brindados por la Cruz Roja Dominicana.
Por su parte, Cruz Roja se compromete a poner en marcha mecanismos eficaces para garantizar la disponibilidad de existencias y suministros de hemoderivados, en coordinación con la organización, para que senadores, dependientes y familiares puedan acceder a los servicios médicos de forma rápida y segura. Tratamiento cuando sea necesario. Agradezco al Presidente del Senado, Ricardo de los Santos, por aceptar de inmediato nuestra solicitud para hacer realidad este acuerdo, fortaleceremos esta coalición para crear una cultura de responsabilidad social, porque la tasa de donación de sangre en el país es muy débil.
país, afirmó Miguel Ángel Sanz Flores, presidente de la Cruz Roja. Además, la Cruz Roja brindará a los senadores y al personal del Senado, así como a los ciudadanos interesados, capacitación y desarrollo de capacidades sobre medidas de prevención y mitigación de desastres, promoviendo así la resiliencia ante situaciones naturales y de emergencia. El acuerdo tendrá una vigencia de seis años y al finalizarlo ambas partes podrán decidir prorrogarlo de común acuerdo.