Economicas

Empresarios preocupados por la deuda externa y la crisis EDE

caruri 3822.png
caruri 3822.png
, afirmó Leonel Castellanos Duarte durante el acto de toma de posesión de la junta directiva del organismo que dirige en 2024-2025.

, afirmó Leonel Castellanos Duarte durante el acto de toma de posesión de la junta directiva del organismo que dirige en 2024-2025. Santo Domingo.-El presidente de la Unión Nacional de Empresas (UNE), dijo que esta unidad está muy preocupada por temas como la deuda externa, el déficit presupuestario y el déficit financiero por las pérdidas técnicas y comerciales que se plantean en el Comercio de Empresas Distribuidoras de Electricidad (EDE). ).

). Leonel Castellanos Duarte hizo esta declaración durante el acto de juramentación del consejo directivo de la unidad que dirige en el periodo 2024-2025. Dijo que la preocupación del sindicato se debía a su impacto limitado en el crecimiento económico y los programas sociales del sector público.

En respuesta a este pedido, explicó que bajo su liderazgo, el organismo gremial duplicará su participación a través de propuestas de soluciones para contribuir más y mejor al mayor desarrollo de la economía nacional. Casi el 60% de nuestros ingresos se gasta en el pago de compromisos de financiación de la deuda externa, y esta carga ejerce presión sobre las cuentas del gobierno: dejando al país en una posición muy vulnerable ante el ciclo de liquidez internacional, afirmó. El Consejo Directivo está formado por el Sr.

Ángel Nader, Ángelo Viro, Luis Rojas y Mario Lama. Asimismo, Luis Moquete, Deseo León. Como delegados y directores figuran Pedro Moronta y Osamu Komatsu Pedro Fernández, Odile Miniño, José Antonio Álvarez y Basilio Gómez.

En su discurso, Castellanos Duarte dijo que la realidad exige urgentemente impulsar las reformas económicas estructurales que necesita el país, como las tributarias, laborales y de seguridad social, así como fortalecer el sistema educativo del país, junto con muchos otros sistemas. En el caso específico de la reforma tributaria, dijo que es necesario considerar comprometerse a más gasto y convertirse en una herramienta de desarrollo. Los déficits presupuestarios persistentes requieren ajustar el gasto a los ingresos y mantener un presupuesto equilibrado, lo que requiere una reforma tributaria para lograr una mayor eficiencia y transparencia en la gestión del gasto público, priorizando sectores clave como la educación y la salud.

Afirmó: Nuestro mensaje es sobre racionalidad y equidad en la gestión del gasto público. También apoya reformas laborales flexibles en la contratación y el despido. Considera que es necesario modernizar las leyes laborales actuales.

TRA Digital

GRATIS
VER