Economicas

En dos años el país contará con 16.000 nuevas habitaciones

caruri 4065.png
caruri 4065.png
El secretario David Collado enfatizó que en los próximos dos años el país contará con 16.000 nuevas habitaciones hoteleras y enfatizó que actualmente se necesitan unas 30.000 habitaciones.

El secretario David Collado enfatizó que en los próximos dos años el país contará con 16.000 nuevas habitaciones hoteleras y enfatizó que actualmente se necesitan unas 30.000 habitaciones. “Tenemos alrededor de 16.000 habitaciones en construcción, uno de los principales retos que tiene el país para seguir desarrollándose son las habitaciones hoteleras, el país necesita más habitaciones hoteleras”, dijo Collado, citando a la industria turística, cuyo cronograma requiere unas 30.000 habitaciones. Otro desafío identificado por el secretario Collado es la conectividad aérea, especialmente la reducción del precio de los boletos.

Es un abuso lo que pasa al final de cada año con la diáspora dominicana, donde un boleto a Nueva York cuesta $1,700, en clase económica (…), a Puerto Rico cuesta $700 la. Para lograr una mejor y más asequible conectividad, el Ministro dijo que están trabajando para concretar el acuerdo de Cielos Abiertos con Estados Unidos, que, dijo, se encuentra en las etapas finales de firma. Explicó que el acuerdo tiene como objetivo incentivar a las aerolíneas dominicanas, como Sky High y Arajet, a prestar servicios en América del Norte y crear la competitividad necesaria para reducir costos.

Necesitamos que las líneas dominicanas comiencen a moverse y establezcan una ruta directa desde Los Ángeles”, enfatizó Collado. Restauración de playas En la entrevista, el secretario David Collado enfatizó que cuando llegó al ministerio tenía dos cosas en mente: recuperar la llegada de turistas y fortalecer, poco a poco, la infraestructura turística del país. El funcionario señaló que si bien hablamos de turismo de sol y dinero, todas las playas de República Dominicana están abandonadas y son barrios marginales, por lo que desarrollan lanzar un programa para recuperarlas.

Collado dijo: Salvamos a Guayacanes 1, Guayacanes 2, salvamos a Miches, salvamos a Macao y sus alrededores (…) salvamos a Los Patos, Los Quemaditos, en Barahona, Playa Saladilla, salvamos a Sosua. Agregó que están trabajando para restaurar los malecones y la línea costera. El Ministro explicó que se ha hecho un gran trabajo en el paseo marítimo de Santo Domingo Este, así como en el paseo marítimo de La Romana, La Caleta, Cabrera, restauramos el paseo marítimo de San Pedro, el paseo marítimo de Samaná y nos dirigimos a Pedernales.

(…) Fue una visión que comenzó en 2017 con una caminata en Santo Domingo, explica Collado. Campaña contra el abuso sexual en zonas turísticas Como parte del rescate de Sosúa se han iniciado acciones para acabar con el turismo de prostitución y el abuso a niñas, niños y adolescentes, afirmó el ministro. “Lanzaremos una campaña para que los turistas que quieran abusar de niños, niñas y adolescentes se vayan a otro país, porque aquí los rechazan y los vamos a tener”, dijo Collado a los directivos que se atrevieron a lanzar esta campaña pública en las redes sociales.

” . Listín Diario, anunció que aprovecharán el escenario de Fitur para promocionar esta campaña. Dijo que el Mitur firmó un acuerdo con la Fiscalía General de la República, la Primera Dama y otras organizaciones para eliminar y prevenir la explotación infantil en zonas turísticas, y reveló que la viceministra Yeni, jefa de Justicia, Berenice Reynoso, realizará importantes operativos para detectar y sancionar a quienes dar lo mejor de sí.

a esta conducta nociva en la infancia y la adolescencia.

TRA Digital

GRATIS
VER