Ciudad de Guatemala.- El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo de León, finalmente tomó posesión en las primeras horas de este lunes después de un agitado día maratón y meses de disturbios. en el que la Fiscalía intentó evitar a toda costa su ascenso al poder. Felipe VI abandonó Guatemala el domingo por la noche, como estaba previsto inicialmente, al igual que el ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, que llegó unas horas antes para acompañar a la delegación española.
Lo mismo ocurrió con el presidente de Chile, Gabriel Boric, quien abandonó el país centroamericano en horas de la tarde porque tenía compromisos en su país el lunes por la mañana, según indicó a través del canal oficial de Yo. Puedes leer: Estrés Arévalo de León, un académico de 65 años que simboliza la lucha contra la corrupción, asumió como jefe de Estado al final de una jornada en la que la transferencia de poder se veía amenazada por retrasos excesivos por parte del Congreso saliente en algunos procedimientos legales comunes. .
Esta demora tiene como objetivo un golpe de Estado, como han señalado algunos diputados de la oposición, y como advirtió el propio Arévalo de León el pasado 1 de septiembre, cuando acusó al fiscal y a la jefa de la fiscalía, Consuelo Porras. Quería evitar su toma de posesión. Arévalo de León ganó las elecciones presidenciales de 2023 con el partido progresista Movimiento Semilla, nacido de las protestas anticorrupción que tuvieron lugar en Guatemala en 2015.
Puede leer: Gobierno de Abinader: Con Arévalo Giammattei no está presente. El presidente saliente, Alejandro Giammattei, no se presentó personalmente en el Teatro Nacional para el acto de entrega y envió los símbolos de la organización a través de su secretaria. En el acto estuvo presente su vicepresidente, Guillermo Castillo, de quien está separado desde 2020, y entregó su cargo a la bioquímica Karin Herrera.
Giammattei envió a su secretario privado a entregar el mantón presidencial a la Asamblea Nacional, confirmaron varias fuentes, y dijo que no estaría presente en la toma de posesión del nuevo presidente. Con el riesgo de llegar a la medianoche sin iniciar acciones oficiales, es hora de que presente los símbolos de la presidencia al Congreso de Guatemala, dijo el presidente saliente a través de los canales de comunicación de su funcionario. La ley guatemalteca estipula que el presidente debe dejar el cargo este domingo, luego de asumir hace cuatro años, el 14 de enero de 2020, al inicio de su mandato.
Giammattei entregó el pasado viernes su informe final de gobierno, aunque desde la instauración de la democracia en 1986, cada presidente que se ha despedido ha tenido que acudir al Parlamento el 14 de enero para ser sustituido. También existe el cargo de presidente de la Asamblea Nacional. El diputado del partido de Arévalo de León, Samuel Pérez Álvarez, también fue elegido este domingo presidente del Congreso de Guatemala para el período 2024-2025, tras llegar a un acuerdo con varios partidos y obtener los 90 votos adicionales necesarios.
Pérez Álvarez, de 31 años, se convirtió en el presidente de la Asamblea Legislativa más joven en la historia del país centroamericano desde la instauración de la democracia en 1982 y fue el responsable de invertir en Arévalo de León. La victoria de Pérez Álvarez en la elección para presidente de la Asamblea Nacional fue una sorpresa porque el Movimiento Semilla contaba con sólo 23 delegados de los 160 que componen la Asamblea Legislativa. La lista perdedora con 75 votos es la congresista Sandra Jovel.
, del partido Valor, del excandidato presidencial Zury Ríos, y aliado del grupo político Vamos, del presidente saliente, Alejandro Giammattei. Según diversas fuentes, una victoria de Jovel, ex primer ministro del gobierno de Jimmy Morales (2016-2020), pondría en riesgo la toma de posesión de Arévalo de León, que finalmente se logró bajo la presión de la comunidad internacional y de cientos de personas. manifestantes en la calle.