Economicas

Fitur finaliza con más de 250.000 visitas y una notable presencia de Latinoamérica

caruri 5267.png
caruri 5267.png
Desde grandes expositores, República Dominicana, México, Colombia, Puerto Rico o Perú, hasta expositores individuales más sencillos como Cuba, Guatemala, Bolivia y Honduras.

Desde grandes expositores, República Dominicana, México, Colombia, Puerto Rico o Perú, hasta expositores individuales más sencillos como Cuba, Guatemala, Bolivia y Honduras. La Feria Internacional de Turismo (Fitur) cerrará este domingo en Madrid tras recibir a más de 250.000 visitantes, con Ecuador como país invitado y México como país invitado en la próxima edición. El número de visitantes que asisten cada año a la 44.ª edición de la primera gran feria internacional de la industria aumentó un 13,7 % con respecto a 2023, lo que refleja el crecimiento del turismo mundial durante el año pasado y sienta las bases para la fusión en 2024, según los organizadores.

Según un comunicado de Ifema, entidad organizadora, unas 153.000 visitas corresponden a los días de profesionales, de miércoles a viernes, y 97.000 visitas de público general, sábado y domingo. La edición de 2024 también cuenta con un espacio expositivo récord, con nueve pabellones, uno más que en 2023, así como un alcance global consolidado con 152 países y 96 participantes clave despiertos. Según los organizadores, otras cifras récord fueron las casi 9.000 empresas participantes, repartidas entre 806 expositores, con unos ingresos estimados para Madrid de unos 430 millones de euros.

Los Reyes de España estuvieron acompañados por el presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, en su toma de posesión el pasado miércoles, en su primera visita oficial tras tomar el poder el pasado mes de noviembre y en medio de una crisis violenta de fuerza que provoca su país por el conflicto. entre el ejército y las bandas del crimen organizado como el narcotráfico. Noboa asegura que es difícil salir de su país en esta situación, pero debemos dar la cara al mundo para mostrar cómo las cosas están mejorando e invitar a la gente a visitar e invertir en Ecuador.

Enfatizó que podemos convertirnos en un país más seguro, con los brazos abiertos recibiendo a inversionistas y turistas que quieran venir. El ministro de Turismo de Ecuador, Niels Olsen, dijo a Efe que el principal objetivo de Ecuador es recuperar la confianza en el mercado internacional y entre los turistas. “Lo dijimos desde el principio, vivimos tiempos delicados, pero se están tomando acciones drásticas para restablecer la seguridad”, declaró, confiado en que es posible revertir la cancelación de las reservas turísticas.

Los países iberoamericanos acordaron incrementar y promover el turismo regional, en el que los turistas permanecen más tiempo e intentan conocer más de un país en cada viaje. Países latinoamericanos como España y Portugal han fortalecido sus vínculos con esta causa, con propuestas como la campaña ‘Visita Sudamérica’ ​​entre los miembros del Mercosur, Uruguay, Brasil, Argentina, Bolivia, Chile y Paraguay. Según la Ministra de Turismo de Paraguay, Angie Duarte, una iniciativa que marca un paso importante en la promoción del turismo conjunto en nuestra región.

Este proyecto pretende conseguir que personas que viajan desde Europa, Oriente Medio o Asia visiten más países latinoamericanos. Las ciudades iberoamericanas también tienen su espacio, con la presentación del documento Estrategia Iberoamericana de Futuro Turístico, por parte de la Unión de Capitales Iberoamericanas (UCCI) y la Organización Mundial del Turismo (OMT), hoy Organización de las Naciones Unidas para el Turismo, se prepara. Como expresó la secretaria general de la UCCI, Almudena Maíllo, esta hoja de ruta comenzó durante la pandemia con el objetivo de la recuperación: hemos visto cómo el turismo puede ser un camino no sólo para salir de la crisis sino también para crear un salto que nos permita transmitir nuestros valores y cultura, la cultura iberoamericana.

Bailes regionales, degustaciones y actuaciones en vivo son algunas de las actividades con las que Latinoamérica engalana su pabellón en Fitur. Desde grandes expositores como República Dominicana, México, Colombia, Puerto Rico o Perú hasta países más sencillos como Cuba, Guatemala, Bolivia y Honduras. La feria coincide además con el inicio de la presidencia de Costa Rica del Comité de Turismo y Desarrollo Sostenible de la OMT de la ONU.

En la edición de 2025, México sucederá a Ecuador como país socio o invitado en Fitur. El secretario de Turismo de México, Miguel Torruco, aseguró que México está orgulloso y declaró que no quedará decepcionado con su propuesta. Según datos de la Organización Mundial del Turismo (OMT), 2023 cierra con una recuperación de casi el 90% respecto a los niveles anteriores al Covid-19, con unos ingresos globales de unos 1.400 millones de dólares (1.280 millones de euros).

TRA Digital

GRATIS
VER