Santo Domingo – La Secretaría de Asuntos Económicos del partido Fuerzas Populares (FP) aclaró este jueves que la información proporcionada por el presidente Luis Abinader el 15 de enero no no reflejan plenamente la realidad económica de la República Dominicana. Daniel Toribio, jefe de la Secretaría especializada en asuntos económicos de Fuerza del Pueblo, dijo que lo que dijo el presidente y candidato presidencial hace más de una década, que nuestra economía se considera de ingreso promedio, no es nuevo, no hay nada nuevo y preocupante. Es que el resultado actual nos ha dejado compitiendo con Panamá por el mayor crecimiento económico de la región, registrando un crecimiento menor que todos los países de Centroamérica.
Toribio entiende que es notable la reciente crisis económica que vive nuestro país, desde un crecimiento del 12,3% en 2021 al 4,9% en 2022 y menos del 2,5% en 2023. Este ritmo de crecimiento sólo puede compararse con periodos de grandes crisis como 2003, 2009 y 2020. El economista y líder de Fuerza del Pueblo destacó que, en su comunicado (15 de enero), el candidato presidencial del PRM enfatizó el aumento en la creación de empleos, citando 222,497 nuevos empleos de septiembre de 2022 a septiembre de 2023, de los cuales el 74%, o 164,468, serán ser oficial.
El líder político de la oposición, miembro de la Dirección Política de las Fuerzas Populares, señaló que los datos proporcionados por Luis Abinader contradecían los datos anunciados por la Tesorería del Seguro Social, donde solo se registraron 21.266 nuevos aportantes, es decir, empleo formal, o 143.202. menos. cosas mencionadas.
El candidato del PRM señaló que la inflación el año pasado (2023) fue de 3,57%, pero no mencionó que la inflación en alimentos y bebidas no alcohólicas, que es el mayor componente de la canasta básica de los más pobres, fue superior al 6%. Sobre la reducción de la pobreza, Abinader sobreestimó este dato al compararlo solo con el año pasado y no con el periodo anterior a su gobierno sin tomar en cuenta el cambio de método de cálculo. El organismo profesional de Fuerza del Pueblo considera importante resaltar que el ingreso laboral promedio mensual de los dominicanos no alcanza para cubrir el 81% de la canasta básica familiar, lo que obliga a la mayoría a endeudarse para comer o saltarse algunas comidas.
En cuanto a las exportaciones, señaló que el valor absoluto de las exportaciones totales de enero a noviembre de este año alcanzó los 11.019 millones de dólares, pero no mencionó que respecto al año pasado las exportaciones disminuyeron en 462 millones de dólares, dijo el economista. profesional. El exministro de Finanzas dominicano, Daniel Toribio, dijo que el presidente Abinader también habló de la política expansiva del Banco Central, pero claramente tuvo que mencionar que el banco no pudo bajar la tasa de interés flexible ponderada, que en diciembre de 2023 fue mayor que en diciembre de 2022, lo que implica.
que la gente está pagando más por los préstamos. El economista destacó que, además, esta política expansionista también presiona el tipo de cambio. Además, dijo Toribio, el presidente destacó las altas reservas del Banco Central, pero no precisó que esto era resultado del excesivo endeudamiento del gobierno dominicano, que hoy supera los 26 mil millones de dólares.
Finalmente, Toribio señaló que el presidente/candidato, Luis Abinader, mencionó un déficit presupuestario menor al estimado, pero necesitaba explicar por qué, si ese fuera el caso, el gobierno tuvo que pedir prestado al pueblo, pagar impuestos, perjudicando a la futuro. los ingresos de otras personas. .período de gobierno.