Santo Domingo. Según Arlette Palacio, codirectora del club y CEO de SIP Group, el Club de Innovación de República Dominicana es un espacio impulsado por el sector privado con la visión de fomentar ecosistemas de innovación en el agua. Ante la expansión de la tecnología digital y la evolución de la pandemia, el Club servirá como plataforma para el crecimiento empresarial, en línea con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y el principio de “no dejar a nadie al margen”, enfatizando la cooperación en muchos ámbitos.
Esta iniciativa responde, a través de la membresía, a las necesidades de empresas del mercado dominicano que necesitan apoyo para impulsar proyectos de innovación dentro de la organización. El Club ofrece a emprendedores, empresas y corporaciones apoyo a innovadores en autorregulación, facilitándoles el acceso a estándares y materiales de referencia en América Latina y el mundo, mecanismos de medición del progreso y sus prácticas de recursos para promover explícitamente procesos de innovación. Los miembros del Club de Innovación se beneficiarán de experiencias diseñadas para impulsar la competitividad empresarial.
Tendrán la oportunidad de interactuar con mentores centrados en la innovación que les brindarán apoyo continuo y asesoramiento experto. Además, podrán acceder a un servicio avanzado de autodiagnóstico, que les proporcionará un análisis de la disposición de su empresa para adoptar enfoques innovadores, dijo Sarah De la Cruz, codirectora del club y directora ejecutiva de HOLISTIKA. .
Asimismo, la membresía proporciona un repositorio de recursos educativos para fortalecer el conocimiento empresarial y un conjunto de herramientas para acelerar la innovación dentro de las empresas. Por lo tanto, esta iniciativa está diseñada no solo para mejorar las operaciones actuales de los socios sino también para prepararlos para el futuro acelerando la creación de capacidades dentro de los equipos operativos a un ritmo que los requisitos del mercado siempre cambian. La iniciativa fue anunciada este jueves 25 de enero durante una reunión con cerca de 200 invitados, entre ellos líderes del sector privado y del gobierno, en el Salón Gran Piantini del Hotel JW Marriot Santo Domingo.
El evento contó con la presencia de los ponentes internacionales Javier De Jesús-Martínez, arquitecto de ecosistemas, María Cristina Córdova, RELACI Colombia y Bartolomé Pujals, director del Gabinete de Innovación de República Dominicana. En el evento se presentó la agenda local y regional 2024, que abarcó temas como inteligencia artificial y general, innovación abierta, sostenibilidad y una cultura de innovación nueva. También se anunciaron los primeros socios fundadores de la iniciativa, Grupo Humano, representado por Eduardo Cruz, Presidente Ejecutivo, y Grupo Ramos, representado por Ana María Ramos, Vicepresidenta de Estrategia de Relaciones con Clientes.
El Club de Innovación se enfocará en conectar equipos de gestión de innovación corporativa en República Dominicana y Latinoamérica, con el apoyo de Genia Latinoamérica, la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de República Dominicana y el Ministerio de la Presidencia, participan en una alianza programa con el objetivo de apoyar el desarrollo de la inteligencia artificial y la economía del conocimiento en la región. Entre los oradores también estuvo el secretario de la Presidencia, Joel Santos, quien dijo que sólo juntos trazaremos el camino hacia el progreso y la excelencia. Estas alianzas estratégicas son fundamentales para potenciar la innovación del país.
En nombre del gobierno, agradeció la dedicación y compromiso con la iniciativa y la transformación que trajo al país. La ceremonia de graduación estuvo a cargo de Vivian Peña Izquierdo, presidenta del Comité de Tecnología e Innovación de AMCHAM y miembro del Consejo Girls In Tech, quien también anunció el próximo lanzamiento de la marca de innovación en el país.