Economicas

Importaciones de materias primas y bienes de consumo caen en 2023

caruri 5258.png
caruri 5258.png
Las importaciones de materias primas y bienes de consumo registraron un descenso del 15,63% y del 3,73%, respectivamente, en 2023.

De enero a diciembre del año pasado, las exportaciones totales disminuyeron un 6,54%, al pasar de $31.075,35 millones a $29.042,90 millones, respectivamente, lo que equivale a unos 2.032,45 millones de dólares menos. Las importaciones de materias primas y bienes de consumo registraron un descenso del 15,63% y del 3,73%, respectivamente, en 2023. Sólo las compras de bienes de capital para el mercado interno aumentaron un 10,55%.

De enero a diciembre del año pasado, las exportaciones totales disminuyeron un 6,54%, de 31.075,35 millones de dólares a 29.042,90 millones de dólares, o unos 2.032,45 millones de dólares menos. Las importaciones no petroleras también disminuyeron un 2,91%, pasando de 24.342,62 millones de dólares en 2022 a 23.634,75 millones de dólares el año pasado. Según el Boletín Comercial publicado por la Dirección General de Aduanas (DGA), el carbón mineral es el material con mayor descenso en las importaciones, con un -42,20%, seguido del aceite vegetal comestible, con un 35,82%.

Otros productos que disminuyeron en volumen de importación fueron: aceite vegetal para la agricultura (-30,40%), carbón mineral para la industria del embalaje (-29,25%), productos químicos orgánicos (-27,41%), producción de papel y cartón. p/celulosa (-22,89%), madera (-18,74), trigo a granel (17,54%), entre otros.

TRA Digital

GRATIS
VER