Economicas

INABIE distribuyó más de 954.6 millones de raciones de alimentos en 2023

caruri 2229.png
caruri 2229.png
A las 4 pm Además, para desayunos y meriendas en los centros educativos se distribuyeron 336.010.974 porciones de leche así como 321.814.654 unidades de nutritivos panes y galletas.

Santo Domingo. – En 2023, el Instituto Nacional de Protección Social de los Estudiantes (INABIE) distribuyó más de 954,6 millones de comidas en 6.937 escuelas a través del Programa de Alimentación Escolar (PAE), garantizando una alimentación equilibrada a los estudiantes del sistema educativo público nacional y así apoyar la proceso de enseñanza-aprendizaje, afirmó la organización. El INABIE ha beneficiado a la comunidad estudiantil al brindar 265.702.331 comidas escolares a los centros donde opera la Jornada Escolar Ampliada (JEE) para facilitar la permanencia de los estudiantes en clase durante toda la jornada lectiva del año, a las 8 a.m.

a las 4 pm Además, para desayunos y meriendas en los centros educativos se distribuyeron 336.010.974 porciones de leche así como 321.814.654 unidades de nutritivos panes y galletas. Al mismo tiempo, en centros rurales y fronterizos de difícil acceso se han distribuido más de 14,8 millones de comidas, según información del Departamento General de Administración de Alimentos. Con cada porción servida, aumentó el consumo de vegetales y proteínas.

Incluye fruta fresca Al publicar los datos del año pasado, el director ejecutivo de la organización, Víctor Castro, destacó que una de las novedades del año que acaba de finalizar fue la inclusión de la fruta fresca en el PAE como sustituto ideal del néctar, que fue eliminado por su alto contenido de azúcar. Contenido. Este piloto se distribuye en 1.251.975 carreras en 29 escuelas de Santo Domingo y el municipio de Mao, provincia de Valverde, con numerosas frutas como mango, piña, lechosa, sandía y pitahaya, además de guineo maduro, listo para su distribución en mayo en Pasado.

. Nuevos beneficiarios de la alimentación escolar Por primera vez, 120.851 estudiantes, docentes y personal de apoyo del Programa de Educación de Jóvenes y Adultos (PREPARA) comenzaron a recibir alimentación escolar los fines de semana, distribuyendo 1.543.006 comidas en 632 localidades, beneficiando a centros educativos de todo el país. Otro paso adelante para ampliar el alcance de la alimentación escolar fue la inclusión del 100% de los estudiantes en el Programa Oportunidad 14-24 del Gabinete de Política Social, en el que se distribuyeron 121.200 comidas en 10.420 bares y los jóvenes en 119 centros de formación.

Fortalecer el sistema de seguimiento Como parte de su compromiso de asegurar la calidad de los alimentos servidos en los centros educativos a través del PAE, el INABIE ha realizado más de 46.800 pruebas, seguimientos y análisis de laboratorio al cierre de 2023. Bajo la dirección del departamento de aseguramiento de la calidad y supervisión del servicio de alimentos, se realizaron 42 mil 256 supervisiones en centros educativos; Se realizaron 3.675 inspecciones a panaderías, cocinas, almacenes y máquinas procesadoras de leche, así como 911 análisis físico-químicos y microbiológicos en laboratorios tanto del Ministerio de Salud Pública como del Instituto de Innovación Pública, Tecnología Industrial y Biológica (IIBI). Para el 2024, INABIE reafirma su compromiso con la continuidad y mejora continua del PAE, reconociendo su importancia fundamental para el desarrollo de los estudiantes.

TRA Digital

GRATIS
VER