Durante el acto de firma en la sede del organismo en Washington, Jáquez Liranzo aseguró que el mundo verá la transparencia, seguridad, equidad y compromiso de la OEA en las Elecciones Centrales Comisión. La Comisión Central Electoral (JCE) y la Organización de Estados Americanos (OEA) firmaron un acuerdo que regula los procedimientos de la misión de observación que el organismo internacional enviará a las elecciones que se celebrarán en la República Dominicana en 2024. En el acuerdo firmado por el presidente de la JCE, Román Andrés Jáquez Liranzo y por el secretario general de la OEA, Luis Almagro, la autoridad electoral dominicana garantiza a la Delegación del Observatorio todas las condiciones favorables para culminar su labor.
elecciones municipales el 18 de febrero; Las elecciones presidenciales y legislativas son el 19 de mayo y la segunda vuelta podría tener lugar el 30 de junio de este año. Durante el acto de firma en la sede del organismo en Washington, Jáquez Liranzo aseguró que el mundo verá a través de la OEA la transparencia, seguridad, equidad y compromiso del Consejo Central Electoral para traer a la República Dominicana una experiencia histórica positiva y democrática. Por su parte, Almagro reiteró que la OEA y la JCE han tenido una larga y estrecha relación en materia electoral, destacando que las iniciativas desarrolladas en conjunto reflejan el compromiso del Consejo en fortalecer las instituciones y trabajar constantemente por mejores elecciones.
Asimismo, el Secretario General de la OEA agradeció la confianza en su continuo aporte al proceso electoral en República Dominicana. Contrato La JCE garantizará la libertad de movimiento y circulación de la Misión en todo el territorio de Dominica, así como el acceso de sus observadores a todos los espacios de las instituciones que conforman el sistema electoral, según el acuerdo firmado. Asimismo, exigirán a sus autoridades que proporcionen a los observadores internacionales pleno acceso a sus instalaciones, información oportuna sobre la evolución y avance del calendario electoral, así como acceso a las circunscripciones.
Además, la JCE entregará a la Delegación copia de los resultados registrados en las actas de cada colegio electoral donde no estén presentes los observadores de la Delegación; y acceso a las circunscripciones desde la instalación de las mesas electorales hasta la finalización del escrutinio a nivel nacional. El documento firmado por Jáquez Liranzo y Almagro estipula que la Misión llevará a cabo sus funciones de observación sin perjuicio de la soberanía del Estado y la independencia de la JCE y que el electorado dominicano proporcionará a la Misión toda la información pública sobre la organización, dirección y supervisión del proceso electoral. Asimismo, se acuerda que la Misión informará a la JCE sobre las irregularidades e intervenciones observadas o notificadas a la JCE y que la Misión podrá solicitar información sobre las medidas adoptadas en esta materia, entre otros aspectos.
Si bien la Misión podrá publicar informes públicos y periódicos luego de las observaciones in situ de estos procesos electorales y las partes acuerdan que, en el período postelectoral, la Misión podrá realizar una visita a la República Dominicana para presentar a las autoridades respectivas los hallazgos y recomendaciones como parte del seguimiento de las actividades de apoyo de la Misión al proceso electoral observado.