Actualidad Primera Plana

Jueces destacan la lucha contra la demora judicial entre los principales logros del Poder Judicial en 2023

caruri 3622.png
caruri 3622.png
Jueces de las autoridades judiciales de la región sur del país coinciden en que entre los grandes avances del poder judicial en 2023 está la lucha por la abolición de la justicia .

Jueces de las autoridades judiciales de la región sur del país coinciden en que entre los grandes avances del poder judicial en 2023 está la lucha por la abolición de la justicia . retrasos a nivel nacional. el juez Henry Caraballo Matos, juez segundo suplente de la Sala Penal de la Corte de Apelaciones de Barahona; Ana M.

Acosta Collado, jueza primera suplente y presidenta de la Sala Penal de la Corte de Apelaciones de San Juan de la Maguana; y Luz del Carmen Matos Díaz, presidenta de la Sala Penal de la Corte de Apelaciones de San Cristóbal, resaltaron el trabajo que se realiza en el PJ para garantizar el acceso a la justicia, eliminar los atrasos y la transparencia. Para el juez Caraballo Matos, la demora en los juicios afecta la dignidad humana y viola los derechos básicos de las personas, pero enfatizó que esta es la primera vez que el poder judicial aborda este tema de manera integral y seria. Asimismo, el juez puso de ejemplo que en el Departamento Judicial de Barahona han eliminado demoras judiciales y trabajan incansablemente para evitar su regreso.

Para contribuir a eliminar el atraso a nivel nacional, se ha implementado en el sistema judicial a partir de 2022 el sistema de gestión de casos, ayudando a facilitar el trabajo del tribunal, eliminando Consolidar trámites y apuntando a la eficiencia administrativa; El sistema está implementado para la gestión interna de procesos digitales en todos los juzgados del país en materia civil y comercial, explica el juez Caraballo Matos. Por su parte, la jueza Luz del Carmen Matos Díaz aseguró que en San Cristóbal se están tomando medidas profundas para digitalizar los procesos judiciales, asegurar la transparencia y reducir los tiempos de respuesta de los usuarios en el proceso de traslado de expedientes, desde que llegan a la sede. hasta que se conocen en la etapa recursiva y de toma de decisiones.

Creemos que las políticas sin culpa garantizan la dignidad y los derechos de las personas, incluyen el respeto por el acceso a una justicia rápida y evitan que los litigantes tengan que esperar indefinidamente una decisión, les quiten el derecho a apelar o desperdicien sus infinitos recursos. esfuerzo. Los procesos son emocionalmente agotadores y destructivos para la propiedad, afirmó.

Por su parte, la jueza Ana M. Acosta Collado, del Departamento de Justicia de San Juan de la Maguana, destacó los avances del poder judicial a través de la tecnología, los cuales, aseguró, demuestran que se ha logrado un alto nivel de concientización y la implementación oportuna de políticas claras, normas transparentes y justas que garanticen un desarrollo económico y social equitativo. Explicó que cabe señalar que la sistematización brinda criterios claros y permite a los órganos del sistema de justicia actuar de manera más efectiva, accediendo continuamente a cada caso a través del sistema en línea e incluso automatizar ciertas operaciones.

Otros logros importantes destacados en 2023 son la posibilidad de realizar audiencias virtuales al amparo de la Ley núm. 339-22, relativo al uso de medios digitales en el sistema judicial, en virtud del cual se pueden gestionar y tramitar solicitudes, casos, procedimientos, audiencias, notificaciones y comunicaciones digitales, así como las firmas digitales y electrónicas de jueces, secretarios y registradores. Otros asistentes reconocidos por la ley.

TRA Digital

GRATIS
VER