La vacuna Qdenga, de dos dosis, fue desarrollada para prevenir la propagación de cuatro serotipos diferentes del virus del dengue y tiene una efectividad global del 80,2 % . La ciudad brasileña de Dourados, cerca de la frontera con Paraguay, lanzó este miércoles una campaña de vacunación masiva contra el dengue, una iniciativa pionera en el país. El Ayuntamiento de Dourados ha anunciado su intención de vacunar a 150.000 personas de entre 4 y 59 años, la mayoría de la población de la ciudad, con la vacuna Qdenga de la empresa japonesa Takeda.
Dourados, en el estado de Mato Grosso do Sul, lanzó esta iniciativa con el gobierno brasileño, que firmó un acuerdo con el laboratorio Takeda para distribuir la vacuna este año en el sistema de salud público. Según el Ministerio de Salud, el laboratorio japonés suministrará a Brasil 5,08 millones de dosis a lo largo de 2024, en diferentes lotes que llegarán al país de febrero a noviembre. El gobierno brasileño logró negociar una reducción del 44% en el coste por dosis, desde una oferta inicial de 170 a 95 reales (de 34 a 19 dólares / de 31 a 17 euros).
La vacuna Qdenga de dos dosis fue desarrollada para prevenir la propagación de cuatro serotipos diferentes del virus y tiene una eficacia global del 80,2%. Brasil registró 1,6 millones de casos de dengue en los primeros 11 meses de 2023, un aumento del 15,8% respecto al mismo período de 2022. Las autoridades brasileñas predicen que esta cifra seguirá aumentando en 2024 debido al fenómeno climático de El Niño, que provoca más calor y humedad en la mayor parte de Brasil, creando condiciones favorables para el crecimiento del mosquito Aedes aegypti, el vector que transmite el dengue.
En diciembre pasado, el gobierno anunció una inversión de 256 millones de reales (unos 52 millones de dólares) en campañas de prevención y programas para detener el crecimiento de mosquitos.