Economicas

La conectividad es gran desafío para el turismo en República Dominicana

caruri 3412.png
caruri 3412.png
En la entrevista, el Ministro habló sobre el desempeño de la industria turística en 2023.

Ministro de Turismo aseguró que los principales desafíos que enfrenta el turismo dominicano para mantener el crecimiento son la conectividad aérea, los altos precios de los boletos y la necesidad de construir 30 mil nuevas habitaciones para atender Demanda creciente. David Collado señala que en el caso de la conectividad, en los próximos días se anunciará un acuerdo de cielos abiertos con Estados Unidos, que permitirá llegar al país un mayor número de aviones, lo que presionará a la baja los precios. boleto.

Al respecto, reveló que se trabaja para que la aerolínea Arajet pueda volar a Estados Unidos, pues de darse este paso estratégico automáticamente los precios de los boletos disminuirán debido a la competencia. 2023 El ministro Collado habló en el almuerzo semanal del Grupo de Comunicaciones Corripio, junto a las subsecretarias de Tecnología, Jacqueline Mora y la ministra de Destinos, Patricia Mejía, así como la directora de Planificación y Destinos Turísticos, Shaney Peña; Amin Abel, del Programa Integrado de Desarrollo Urbano y Turismo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Juan Mubarak, de Patrimonio Cultural. En la entrevista, el Ministro habló sobre el desempeño de la industria turística en 2023.

Sobre este tema, citó que de enero a diciembre el país recibió 10.306.517 visitantes, más de 300.000 más que la meta de 10 millones de visitantes anuales que se fijó el país en 2012. Enfatizó que el logro de esta meta se debió a un aumento significativo en el número de visitantes provenientes de Estados Unidos y Canadá y a pesar de la guerra entre Ucrania y Rusia, país del cual República Dominicana recibe más de un millón de visitantes cada año. año.

Dormitorio Durante el conversatorio, el Ministro Collado, al referirse a los desafíos que enfrenta el turismo dominicano, dijo que uno de ellos es la necesidad de construir de manera inmediata 30 mil nuevas habitaciones. Dijo que el ritmo de crecimiento del número de habitaciones hoteleras ha aumentado significativamente, desde que asumió el cargo, en 2020, el país contaba con 10 mil habitaciones y hoy existen 84 mil habitaciones. Dijo que actualmente se están construyendo 16 mil nuevas habitaciones en todo el territorio nacional.

Este año 2024, mencionó que se implementarán varios proyectos de infraestructura y regulatorios. Entre ellos están la recuperación y la inversión pública de Boca Chica y Juan Dolio. En el primer caso, dijo que en los próximos días abrirán licitaciones para mejorar y restaurar las playas.

En Juan Dolio están invirtiendo en la restauración de las playas. Dijo que han restaurado dos playas y están en proceso de construir Guayacanes III (la más grande) así como renovar el parque. Proteger El Secretario de Turismo, al participar en el almuerzo del Grupo Corripio Media, mencionó la situación de seguridad existente en los centros turísticos, citando al respecto que se han invertido 250 millones de pesos para la adquisición de vehículos, equipos tecnológicos y otras instalaciones necesarias.

Dijo que a partir de ahora estos empleados contarán con otras herramientas tecnológicas que estarán conectadas permanentemente y podrán ayudar a los turistas en caso de que necesiten ubicaciones o cualquier otra información. En la entrevista, el funcionario dijo que mientras en otros países de la región, especialmente en México, la seguridad se deteriora, República Dominicana apuesta por la seguridad de los turistas.

TRA Digital

GRATIS
VER