Inka Mattila y Félix Santana durante el acto de firma del convenio. FUENTE EXTERNA Santo Domingo.- La Contraloría General de la República (CGR) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) firmaron un acuerdo de cooperación para continuar fortaleciendo la capacidad de gestionar con rapidez, eficacia y transparencia en la implementación del control interno y garantizar el uso adecuado de los recursos públicos. fuerza.
recursos. recursos. El acuerdo fue firmado por el Contralor General de la República Félix Antonio Santana García y la representante residente del PNUD, Inka Mattila, en presencia de directivos y colaboradores de las dos entidades.
Santana García destacó los beneficios del acuerdo, que, dijo, contribuirá a fortalecer la capacidad interna de la Contraloría, a través del despliegue de firmas consultoras que brindarán los insumos necesarios para determinar los procesos administrativos, con miras a mejorar la eficiencia. de la gestión operativa de la instalación. Por su parte, Inka Mattila expresó que el PNUD apoya a la Contraloría desde 2014, bajo el liderazgo del organismo, con el compromiso común de fortalecer la capacidad de gestionar las adquisiciones públicas de manera rápida, efectiva y eficiente.
buen uso del capital público. fondo. recursos.
Asimismo, dijo que esta innovadora colaboración institucional es un ejemplo de cómo el PNUD pone a disposición de los Estados su red de conocimiento y alianzas nacionales, regionales y globales para apoyar la promoción de resultados específicos para una gestión pública efectiva, transparente y focalizada. en casa de todos. Agregó que en República Dominicana el PNUD lleva 25 años apoyando a la administración pública con métodos SIGOB, ha trabajado con 42 organizaciones y desplegado 95 métodos y soluciones digitales (módulos) para una gobernanza efectiva y la transformación digital.
Como parte del convenio, se prevé actualizar la plataforma SIGOB, incluyendo el sistema de trámite común estructurado (TRE) y transferencia de documentos (TRANSDOC), integrando la nueva versión del modelo. El módulo del Sistema de Atención al Ciudadano (SOL) sirve como interfaz entre la institución financiera y gestiona los registros de contratos y órdenes de pago. Ambas partes realizarán los ajustes oportunos, teniendo en cuenta la evolución de los procedimientos de control interno y los requisitos del desarrollo tecnológico.
Adicionalmente, desarrollar el sistema estadístico e indicadores dentro del sistema estructurado de debido proceso donde se llevan a cabo los procesos misionales de la Contraloría, así como otros ajustes necesarios para ayudar a una gestión más efectiva. El organismo internacional apoyará a la Contraloría en la implementación del proyecto, especialmente con la participación de expertos internacionales en recursos humanos en el diseño y montaje de metodologías, procesos de gestión, reclutamiento de personal, capacitación de recursos humanos y herramientas de apoyo técnico para su implementación. .
Implementación del sistema y gestión del capital del proyecto. El proyecto, con sede en la Contraloría General de la República, se implementará luego de la firma de dicho acuerdo y se espera que los servicios de desarrollo estén terminados antes del 31 de agosto de 2024. El enfoque principal de los programas de gobernanza con el apoyo del PNUD SIGOB en la República Dominicana ha estado en las instituciones de primera línea, incluida la Contraloría General de la República.
En este proceso, se puede automatizar el registro de contratos públicos y la autorización de pagos con tiempos de respuesta reducidos en un 90%. Asimismo, se ha conseguido el 100% de digitalización de trámites entre organizaciones.