Economicas

La JCE realiza segunda auditoría regional de votos electorales; indica que todo está bien

caruri 4004.png
caruri 4004.png
JCE culminó con éxito la segunda prueba regional de votos electorales Santo Domingo, DR.

JCE culminó con éxito la segunda prueba regional de votos electorales Santo Domingo, DR. La Comisión Central Electoral (JCE) realizó este sábado con éxito la segunda auditoría regional de votos para las próximas elecciones municipales. La organización dijo que probó el funcionamiento normal de los dispositivos de escaneo, captura, impresión y transmisión de datos (EDET).

El segundo recuento de votos comenzó a las 8 a.m. en 15 ciudades administradas centralmente de 15 provincias. Esto implicó utilizar 53 distritos electorales para instalar 700 colegios electorales.

En apenas una hora y media instalaron todos los EDET, proceso claramente visible desde el centro de monitoreo ubicado en la sede del organismo electoral. Una vez instalados los equipos en todos los colegios electorales, se prepararon 2.100 actas. Luego se escanea, digitaliza y transmite, proceso que se completa al 100% en tan solo dos horas.

Cada colegio deberá elaborar, escanear, digitalizar y transmitir actas al nivel de alcalde, concejal y concejal prioritario. Para la segunda prueba, la JCE envió 70 supervisores de TI a cada instalación. Hay 193 técnicos de distrito, 700 presidentes y 700 secretarios suplentes del colegio electoral.

Tenga en cuenta que para las elecciones municipales del 18 de febrero, la instalación de EDET se realizará el 17 de febrero, un día antes del proceso electoral. Johnny Rivera, Director Nacional de Informática del Consejo Central Electoral, al referirse a los resultados, dijo que no se observaron errores en los elementos físicos (hardware) de la EDET. Tampoco hubo errores durante la conexión y comunicación del sistema operativo entre diferentes dispositivos conectados.

Explicó que a partir de ahora analizarán la experiencia y harán los ajustes finales. De hecho, a mediados de la próxima semana comenzará el proceso de duplicación de todos los equipos de conteo electoral que se utilizarán en febrero próximo. Para las elecciones del 18 de febrero se clonarán 16.851 dispositivos EDET personalizados.

Además, unos dos mil se destinarán a reserva para posibles imprevistos en los colegios electorales. Al igual que en la primera prueba del sistema de conteo electoral, esta vez los grupos políticos participaron activamente y enviaron a sus delegados a las diferentes provincias donde se desarrolló el ejercicio. Durante el ejercicio, las partes realizaron varias acciones para probar el sistema, como desconectar los inversores para verificar que los equipos continuaban operando sin energía de la red de la Empresa Distribución Eléctrica (EDE); También escanearon actas sin firmas, actas desordenadas para comprobar que en esas condiciones, el sistema rechazaba su escaneo y transmisión.

La segunda prueba del sistema de cómputo de votos electorales contó con una muestra representativa de todo el territorio y en esta ocasión supervisaron la votación los miembros del Pleno Rafael Vallejo Santelises, Dolores Fernández y Patricia Lorenzo Paniagua, también como miembros suplentes Vanahí Bello y Prado López. contar. proceso en diferentes áreas.

Vallejo Santelises en Santiago y otros puntos de la región noroeste; Fernández, en San Francisco de Macorís y otras localidades del Cibao central.

TRA Digital

GRATIS
VER