La Fundación de Innovación y Tecnología de la Información (ITIF), con sede en Washington, D.C., una organización consultora líder en los campos tecnológicos emergentes, publicó un estudio de viabilidad sobre el potencial del país para participar en la cadena de valor de los semiconductores e indicó que el país tiene lo necesario para convertirse en un actor estratégico para las industrias tecnológicas emergentes. Los semiconductores (microchips) se consideran el nuevo petróleo de la economía moderna. El Ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor Ito Bisonó, visitó Washington, DC, donde finalizó el programa incluyendo el lanzamiento del estudio de factibilidad realizado en la sede del ITIF.
El evento marca un hito importante en los esfuerzos del Gobierno del Presidente Luis Abinader para diversificar la economía, potenciar la cadena de valor de las tecnologías avanzadas y crear nuevos y mejores empleos en nuestro país. La República Dominicana, uno de los principales destinos de inversión de la región, ofrece un entorno favorable para la inversión en la industria de semiconductores y el sector de ensamblaje, prueba y empaquetado de chips (ATP). La República Dominicana está preparando vías de cooperación internacional para la educación y capacitación de la fuerza laboral, en colaboración con INFOTEP, ITLA, EDUCA y otras instituciones académicas, así como programas de investigación e innovación en fabricación de electrónica avanzada.
En la presentación del informe del ITIF participaron el Ministro Bisonó junto a gremios empresariales, CONEP, AIRD, ADOZONA, AMCHAM y representantes de medios de comunicación, entre ellos funcionarios de la oficina CHIPS del Departamento de Comercio de Estados Unidos. , asociaciones industriales y expertos. Se espera que el estudio de factibilidad resalte el fuerte potencial de la nación dominicana en este contexto excepcionalmente favorable, de modo que en poco tiempo ayude al país a convertirse en un importante destino de inversión y sea un socio importante de esta industria.
RD, una opción alternativa, cercana y de confianza para la industria Con la Ley CHIPS y las masivas inversiones anunciadas hasta la fecha en el sector, se espera un auge sin precedentes en la fabricación de chips en Estados Unidos. Sin embargo, estos chips deben pasar por un proceso de acabado con instalaciones ubicadas en Asia. A diferencia de la fabricación de semiconductores, un proceso altamente nanotecnológico, el ensamblaje, las pruebas y el embalaje requieren menores inversiones de capital y dependen más de mano de obra calificada.
El objetivo de República Dominicana es posicionarse como una opción alternativa, cercana y confiable para la realización de estos procesos, ya que en América Latina existen pocas instalaciones de ensamblaje, prueba y empaque (ATP) en el hemisferio, esto no es suficiente. . Para satisfacer la creciente demanda, esta es una oportunidad única para el país.