El secretario Daniel Rivera advirtió que la enfermedad podría permanecer activa hasta agosto del próximo año. El riesgo de alta incidencia del dengue puede persistir hasta agosto de este año debido al cambio climático y la circulación en el cono sur del serotipo 4, por lo que las acciones preventivas para eliminar larvas de los criaderos deben permanecer activas y duraderas. Esta declaración la hizo el Ministro de Salud Pública, Daniel Rivera, quien reveló que este año se ha diseñado una estrategia que se comenzará a aplicar en los escolares para enseñar a los niños a ser responsables de su salud.
Cada alumno estará capacitado para poder participar en el proceso de eliminación de criaderos de larvas en casa. Dijo que debido al cambio climático, el riesgo de que las tasas de dengue se mantengan altas este año es potencial e incluso la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha advertido sobre este suero, porque el serotipo que circula en Nam Non es el dengue. tipo 4 y en 2023 la mayor presencia será el tipo 3.
El funcionario dijo que si aparece el dengue 4, con el cambio climático observado, ya que este mosquito prefiere las altas temperaturas y la humedad, el número de casos puede seguir aumentando. Dijo que una persona que tuvo dengue de nivel 3 y ahora está infectada con dengue de nivel 4 puede mostrar una respuesta excesiva del cuerpo. Enfatizó que las medidas preventivas, especialmente encaminadas a evitar la acumulación de agua donde se reproducen los mosquitos, nunca podrán reducirse y para lograr ese objetivo, el Ministerio de Salud sostuvo una reunión hace unos días con representantes de diversos gremios médicos, entre ellos la Organización Dominicana de Salud.
. Colegio (CMD). Con los niños Al referirse a la estrategia de prevención del dengue que se implementará para los estudiantes, explicó que se capacitará a cada estudiante para que en casa pueda ser partícipe activo del proceso de eliminación del lugar donde se reproducen las larvas.
Explicó que como incentivos para los estudiantes se eligieron incentivos o premios por la entrega de mochilas y otros artículos. Si el niño busca recipientes con larvas, añadió, la casa estará mejor preparada y libre de mosquitos en comparación con el trabajo que realiza una mujer, que tiene que cocinar, lavar y hacer otras tareas domésticas. Además de eliminar los nidos de larvas, enfatizó que se educará a los niños sobre los síntomas del dengue y por lo tanto, cuando sientan algo, podrán informar de inmediato a sus padres.
Esta integración debe empezar por el autocuidado y creo que con el convenio que tenemos con el programa de escuelas saludables podemos hacer estos cambios”, dijo Rivera. En 2023, el país registró una epidemia de dengue con un número de casos superior a 25.000 y 23 muertes confirmadas. Rivera señaló que en colaboración con el Ministerio de Educación estudiarán la medición de hierro y vitaminas en los escolares, así como sobre nutrición, ya que estudios anteriores demostraron que el 31% de los niños tiene sobrepeso y el 93% no hace ejercicio.