Esta iniciativa firmada con la Fundación Crime Stoppers tiene como objetivo prevenir el crimen organizado y otros delitos. SANTO DOMINGO. El Ministerio del Interior, Policía y Crime Stoppers han puesto a disposición de la ciudadanía una plataforma en línea para recibir denuncias anónimas para que puedan denunciar y así prevenir y combatir el crimen organizado transnacional y otras actividades ilícitas, el narcotráfico, el tráfico ilegal, el dinero.
lavado de dinero y trata de personas. Para implementar esta iniciativa, el Ministro del Interior y Policía, Jesús Vásquez Martínez, y el presidente de la Organización Crime Stoppers, Alejo Campos, firmaron un acuerdo de entendimiento. Durante el evento que se desarrolló en el salón de eventos de la sede del MIP, el Ministro del Interior y Policía, Jesús Vásquez Martínez, enfatizó la importancia de promover la cooperación internacional admitiendo que constituye uno de los mecanismos más efectivos para promover la seguridad ciudadana.
en la República Dominicana. Reveló que una vez firmado el acuerdo por las dos entidades, dentro de un plazo de cinco años, prorrogable, se desarrollarán actividades coordinadas e interdependientes, de acuerdo con las áreas de competencia de las dos entidades, para asegurar que las organizaciones internacionales pueden contribuir a la comunidad. seguridad.
políticas del Estado dominicano en el marco de la normativa vigente y el respeto a los derechos humanos. Al intervenir en el evento, la Viceministra de Seguridad del Gobierno Municipal, Ángela Jáquez, enfatizó la importancia de las herramientas tecnológicas que se brindan a la ciudadanía y que constituyen el eje central de la Política Pública enfocada a la seguridad ciudadana. Enfatizó que el MoU es parte de la visión estratégica implementada por el gobierno central e iniciativas como esta se están desarrollando con éxito en otros países.
MIP y Crime Stoppers se comprometen, a través de este acuerdo, a tomar acciones para abordar nuevos enfoques relacionados con el crimen organizado, como la convergencia criminal, la legalidad de la economía ilegal, el lavado de dinero y el régimen de robo. Según la oficina regional de Crime Stoppers en el Caribe, Bermudas y América Latina, los dominicanos no comparten el 70% de la información que conocen sobre posibles delitos, principalmente por miedo e indiferencia, por lo que tienen que permanecer en el anonimato en las denuncias. y relaciones sociales.
La sensibilización son temas que es necesario implementar en el país. El presidente del organismo internacional, Campos, enfatizó que en coordinación con el Ministerio del Interior y la Policía desarrollarán acciones encaminadas a que las autoridades públicas cuenten con información de calidad sobre posibles hechos delictivos y así poder fortalecer la investigación criminal, fortalecer su operaciones y trabajar de manera más efectiva en equipo con el apoyo de la ciudadanía, quienes (ciertamente) tienen información relevante pero no la comparten por miedo. Dijo que la plataforma de denuncia anónima está operando a través del sitio web www.tupista.org.
El programa de trabajo previo al acuerdo incluía reuniones con representantes del Ministerio del Interior, la Policía y el Departamento General de Aduanas; de la Procuraduría General de la República; del Departamento Administrativo de la Presidencia; de la Unidad de Análisis Financiero; de la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental; de la Asamblea Nacional y otros actores públicos y privados, así como organismos internacionales. El enfoque inicial de Crime Stoppers en República Dominicana, como piloto, será abordar de manera colaborativa cuestiones de comercio ilícito, principalmente relacionadas con el contrabando y la adulteración de alcohol, una actividad que financia organizaciones criminales y facilita las actividades de delitos más graves. delito.
significativo, ya que representa el 15% del mercado en América Latina con una pérdida fiscal de casi 1,7 billones de dólares; un mercado ilegal valorado en casi 5 mil millones de dólares al año. Otros delitos considerados para presentar denuncias anónimas son el tráfico de drogas, el blanqueo de capitales y la trata de personas. Como parte del acuerdo, se prevén campañas de sensibilización e información a la población, capacitación de las fuerzas de seguridad y cooperación técnica para contribuir a la actualización y armonización de la legislación nacional para crear condiciones favorables para el trabajo de las autoridades, al compartir las experiencias exitosas de otros países.
en la región. con la República Dominicana. legisladores, la formación de coaliciones multisectoriales y más.