No hay antídoto para el pesticida que provocó el envenenamiento de una familia el pasado sábado. Hay antecedentes de intoxicación por desinfección no controlada. La farmacéutica Karen Tamariz, experta en farmacovigilancia, dijo que los pesticidas organofosforados representan casi el 30% de todos los pesticidas actualmente en uso y son la causa de casi el 80% de las intoxicaciones por pesticidas que requieren atención médica.
De manera similar, el 75% de las muertes por pesticidas ocurren en países en desarrollo, donde estos compuestos se usan comúnmente para suicidarse. Son responsables de unos 3 millones de intoxicaciones y de unas 200.000 muertes cada año, explica. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que cada año se registran entre uno y cinco millones de casos de intoxicación por pesticidas, que causan miles de muertes.
El 99% de estos casos ocurren en países en desarrollo, siendo los países latinoamericanos los que representan el 75% de los casos y se estima que más de 700.000 personas padecen enfermedades crónicas cada año. Leer más: La mejor leche en platos saludables El experto habló sobre el tema del envenenamiento relacionado con el hecho de que en la torre Da Silva III, en la zona de Piantini del Distrito Nacional, una madre y su hijo de dos meses murieron tras ser envenenados por una fumigación realizada por un vecino. llevar a cabo.
La intoxicación puede progresar según las circunstancias, hasta situaciones difíciles de controlar, y los signos y síntomas pueden variar. La evaluación inicial de estos pacientes requiere un examen físico exhaustivo y una historia clínica lo más detallada posible. Sospecha de envenenamiento Los expertos explican: se debe sospechar una intoxicación aguda en pacientes cuando el cuadro clínico aparece repentinamente caracterizado por diarrea, vómitos, insuficiencia respiratoria, convulsiones, arritmia, distonía, alteración del estado de conciencia sin causa aparente en una persona que previamente gozaba de buena salud.
Antecedentes de polifarmacia (tomar cuatro o más medicamentos simultáneamente), intento de suicidio, ocupación que involucre sustancias tóxicas, trastorno depresivo o duelo no resuelto. Los signos y síntomas de una intoxicación aguda pueden variar dependiendo del grupo químico del producto, por lo que se deben presentar detalladamente los aspectos clínicos a tener en cuenta dentro de cada grupo. Además de los efectos agudos, la exposición prolongada a niveles bajos de pesticidas puede causar efectos crónicos, dicen los expertos.
Entre estos daños cuenta el sistema nervioso central, defectos de nacimiento, efectos mutagénicos, cáncer, daños a la piel, los pulmones, los ojos y el sistema inmunológico. Muy tóxico La fosfina es un compuesto gaseoso que se forma cuando el fosfuro de aluminio o zinc reacciona con la humedad, provocando una irritación extremadamente grave del tracto respiratorio y una toxicidad sistémica grave, explica Tamariz. Esta sustancia química destruye las membranas celulares, forma radicales libres y provoca peroxidación lipídica.
Esto puede provocar la desnaturalización de la oxihemoglobina y otras enzimas importantes para la respiración y el metabolismo. Se absorbe por todas las vías respiratoria, digestiva, mucosa y cutánea (puede provocar una intoxicación mortal). Los signos y síntomas incluyen fatiga, náuseas, dolor de cabeza, mareos, sed y tos productiva, analizaron los expertos.