En 1971, Tigres del Licey Mota, jugador y entrenador, obtuvo el título de entrenador invicto, mediocampista del All-Star, líder del partido, trío y Most. Jugador valioso. La temporada de los Tigres del Licey en la Serie del Caribe comenzó con una gran actuación de Manuel Mota, quien lo ganó todo como jugador y técnico, además del título más valioso, en el Clásico de 1971, evento que se desarrolló en el estadio.
San Juan, Puerto Rico, ganó la corona de los Blues en seis juegos. Mota está escrito con letras de oro como jugador y líder, pues marcó la diferencia en el torneo que reunió a los campeones de Venezuela, México, República Dominicana y Puerto Rico, en un partido épico en febrero de cada año. Así consiguió el país su primera corona en la cita caribeña.
Licey es el equipo que más coronas ha ganado en la Serie del Caribe, en la vuelta de este torneo clásico llamado Serie Mundial Pequeña del Caribe, debido a la calidad de los equipos participantes en los torneos de Puerto Rico, Venezuela, México, Dominicana. República, así como Colombia, Cuba y Curazao. Los Gatos ingresaron por primera vez a la Serie del Caribe en la justa celebrada en 1970, con poco éxito en Caracas, Venezuela, donde ganaron una y perdieron siete.
En San Juan, Puerto Rico, Mota fue entrenador y jugador, liderando en hits con seis, y el dominicano César Cedeño estuvo en el Juego de Estrellas, defendiendo el jardín izquierdo. serie de motas La Serie del Caribe de 1971, celebrada en el Estadio Hiran Bithorn, fue donde Dominica Mota, junto con otras estrellas de los grandes felinos, se destacó en una victoria clásica en el partido de vuelta. Los Tigres, el equipo con más triunfos en la Serie del Caribe, en su segunda participación en este tipo de eventos, se presentaron en Puerto Rico con un error garrafal, por lo que se llevaron la corona al ganar seis juegos a ninguno.
0), ante los venezolanos. , puertorriqueños y recién llegados de México. En el primer encuentro, el representativo quisqueyano se impuso por 5-4 con goles de Federico Velásquez y Rafael Robles.
Velásquez viajó a Puerto Rico para reemplazar a Bob Montgomery, quien decidió tomarse un descanso para entrenar en las Grandes Ligas. Con el juego empatado en la octava entrada, Velásquez conectó un espectacular jonrón. Feliens rompió el hielo al derrotar a Guaira (Venezuela) (5-4) gracias a jonrones de Federico Velásquez y Rafael Robles.
Así, al día siguiente se enfrentarían a los aztecas representados por Hermosillo, derrotándolos (5-0) en una blanqueada. El lanzador importado Chris Zachary fue el ganador del juego. Jesús Alou brilló en 1973 En la Serie del Caribe de 1973, Licey se quedó con la corona con 5 victorias y 1 derrota; Rojas Alou comparte el liderato de bateo con su compañero Manny Mota, con 12 hits en 24 turnos al bate (.500).
En la línea impulsada, Jesús anotó siete veces al plato, compartió con su compañero Steve Yeager y empató en jonrón con varios jugadores. En aquella ocasión, formó parte del equipo All-Star, junto al receptor Steve Yeager; Steve Garvey, tercera base; Manuel Mota, central y Tom La Sorda, entrenador. El jugador más valioso fue Bobby Valentine y los lanzadores más destacados fueron Pedro Borbón y Doyle Alexander.