Presidente Boluarte habló telefónicamente con su par ecuatoriano Daniel Noboa para expresarle solidaridad y apoyo El gobierno peruano declaró oficialmente este miércoles el estado de emergencia en cinco regiones del país fronterizo con Ecuador, con el objetivo de fortalecer la seguridad y el orden interno ante una ola de violencia ocurrida el martes de esta semana en territorio ecuatoriano, según informes supremos. . Orden.
La medida, firmada por la presidenta Dina Boluarte, abarca los distritos de siete provincias ubicadas en las regiones de Tumbes, Piura, Cajamarca, Amazonas y Loreto, reflejando la norma publicada en el boletín del diario oficial El Peruano. Enfatizó que, mientras persista el estado de emergencia, la Policía Nacional (PNP) mantiene el control del orden interno, con el apoyo de las Fuerzas Armadas y de derechos constitucionales como el derecho a la inviolabilidad de la vivienda, la libertad de circulación y de reunión. Está limitado.
. , así como la libertad y seguridad personal. Con la publicación de este decreto se da a conocer oficialmente un anuncio realizado el martes por el Primer Ministro de Perú, Alberto Otárola, luego de una reunión de emergencia que sostuvo con varios miembros del gabinete para analizar la situación en Ecuador.
La norma enfatiza que la intervención de las fuerzas de seguridad se realizará de conformidad con lo establecido en el decreto que reglamenta el uso de la fuerza por parte de la PNP y el decreto que establece normas sobre el uso y uso de la fuerza de la PNP. en territorio nacional. Añadió que las actividades de control y vigilancia se realizan en el marco del derecho internacional de los derechos humanos y teniendo en cuenta lo establecido en el manual de seguridad en zonas cercanas a la frontera, las cuales son realizadas por las fuerzas armadas de los países vecinos acordados bilateralmente.
Al respecto, el presidente del Consejo de Ministros (PCM) señaló en un comunicado que la declaratoria del estado de emergencia se decidió de conformidad con lo establecido en la Constitución del Perú, que establece la protección del pueblo peruano. el máximo deber del Estado. Amenazas a su seguridad.
También aseguró que el Perú es un país que impulsa activamente la declaración de los países sudamericanos como miembros del Consenso de Brasilia sobre la situación del Ecuador. Este miércoles, los 11 países sudamericanos que, junto con Ecuador, integran el Consenso de Brasilia han expresado su más firme oposición a la violencia cometida en el territorio por grupos vinculados al crimen organizado en Ecuador. El grupo, que incluye a Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Surinam, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela, explicó que unirá esfuerzos para combatir de manera coordinada el flagelo que afecta a toda la región.
conforme a los principios del derecho internacional y del derecho interno de cada país sudamericano. Por su parte, el Presidente Boluarte conversó telefónicamente con su par ecuatoriano, Daniel Noboa, para expresarle la solidaridad y apoyo del pueblo peruano así como su deseo de trabajar juntos para proteger a su pueblo dueño en su país. Ecuador vivió este martes una jornada de terror que dejó al menos ocho personas muertas en diversos actos de violencia, la toma temporal de un canal de televisión por parte de un grupo armado en Guayaquil, la quema de automóviles, las amenazas contra universidades, organizaciones estatales y empresas.
En respuesta, Noboa declaró el lunes un estado de emergencia a nivel nacional por 60 días y declaró un conflicto armado interno, incluida la movilización e intervención inmediata de las fuerzas armadas contra el crimen organizado.