Economicas

PNFE impulsa incrementar exportaciones 23.5% en 3 años

caruri 3079.png
caruri 3079.png
45.804,3 millones de dólares, equivalente a un crecimiento del 23,5% respecto al similar periodo prepandemia 2016-2019.

Director Ejecutivo del Centro de Exportaciones e Inversiones de República Dominicana (ProDominicana), señaló que las exportaciones totales del país en el periodo 2020-2023 han aumentado acumuladas por Estados Unidos. 45.804,3 millones de dólares, equivalente a un crecimiento del 23,5% respecto al similar periodo prepandemia 2016-2019. Viviana Riveiro enfatizó que este comportamiento se debe a que 2021 y 2022 se establecieron consecutivamente en términos de valor exportable, logrando tasas de crecimiento del 18% y 6% respectivamente, y agregó que 2023 fue el segundo mejor año exportador de la historia.

condiciones de valor. Los resultados fueron presentados durante la Segunda Reunión de Líderes Supervisores del Plan Nacional de Promoción de Exportaciones (PNFE) 2020-2030, realizada el lunes 15 de enero de 2024, con la presencia de representantes de más de 45 organizaciones del sector público y privado. .

Nivel de implementación Actualmente, tomando en cuenta el esfuerzo interinstitucional impulsado por todas las entidades relevantes de las 278 medidas incluidas en el PNFE a implementar en el periodo 2020-2030, el 25,6% se encuentran ejecutadas y el 48,4% se encuentran en ejecución. , el 75% de las medidas de este Plan se vieron afectadas entre noviembre y diciembre de 2023. Según ProDominicana, luego de los comentarios anteriores, se refleja en la aceleración de las actividades exportadoras en términos de cantidad, calidad, diversificación, consistencia y cultura de internacionalización.

En este espacio se presentaron medidas prioritarias para el actual año 2024, incluyendo más de 40 acciones de política pública, compartiendo el sector privado los puntos más necesarios en cada pilar en número de cinco pilares del Plan. Entre los principales logros se encuentran las herramientas tecnológicas de inteligencia empresarial; modernizar la Ley General de Aduanas; Al mismo tiempo, implementar el Plan de Promoción Comercial; eliminar obstáculos al ingreso de productos dominicanos a los mercados internacionales; pasar a canales distintos de los canales directos de prestación de servicios; paridad regulatoria con Estados Unidos en términos de estándares de inspección y certificación de mataderos, disponibilidad de servicios aduaneros 24 horas al día, 7 días a la semana; fortalecer la Ventanilla Única de Inversiones bajo el Programa Sin Burocracia, promover las exportaciones de servicios, mejorar las plataformas de aprendizaje en línea, entre otros. El espacio busca escuchar las necesidades de la industria Riveiro destacó que parte del objetivo de este espacio en expansión es priorizar iniciativas hasta 2024, escuchar las necesidades de la industria, ver tendencias e incrementar la demanda impulsada por el crecimiento económico y el calendario en los ámbitos de la agricultura y la industria; evaluar pronósticos y tendencias económicas para continuar el proceso de preparación del país, mejorando la competitividad de los diversos sectores manufactureros.

TRA Digital

GRATIS
VER