El asesor de Tránsito y Transporte, Onísimo González, enfatizó que el caos o desorden vial en República Dominicana, especialmente en el Gran Santo Domingo, se debe a la ausencia de un sistema integrado de transporte público Consolidar y derogar el artículo 248 de la Ley 241 sobre Vehículos Circulación. La ciudad se ha derrumbado porque somos quizás el único país del mundo con un sistema de movilidad o de transporte público que depende de instalaciones inadecuadas, como los coches públicos. Además, debido a la mala calidad del transporte público, ha surgido otro sistema aún más peligroso, el motoconcho, responsable del 70% de las muertes en accidentes de tránsito, dijo González en una entrevista con el programa Uno+Uno transmitido por Téléantilles.
2. . Resulta que la Ley 241 fue estudiada con un grupo de expertos de 2007 a 2012, y cuando llegó al Parlamento de la República, de repente desapareció el capítulo relacionado con el transporte público, agregó.
Otro mal que ha dañado la estructura organizativa del desorden vehicular en el país es la clase política que aspira a cargos públicos, porque yo he denunciado más que usted, agregó el experto. La parte del transporte público no la gestionamos políticamente sino los técnicos… No solucionaremos el problema mientras siga así.
Dijo que en todo el mundo el tráfico es civil, hay técnicos que viajan en esas direcciones. Onísimo González, quien también es director del Sistema de Transporte Estudiantil (TRAE), destacó que en el caso de Santo Domingo, la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), a través del Instituto Nacional de Transporte Público y Carreteras, (INTRANT), ha invertido cerca de 11 millones de euros en el sistema de transporte. Dentro de la ciudad se han planificado sistemas de movilidad, transporte y corredores.
Se están inaugurando y transformando corredores, afirmó, pero no sucederá de la noche a la mañana. Asimismo, sugirió que para acabar definitivamente con el caos vial era necesario eliminar los giros a la izquierda y mejorar el flujo vehicular, una medida de bajo costo y alto impacto que ya fue implementada ahora con una empresa con particular experiencia en Brasil.