Madrid.- El turismo culinario y deportivo son dos prioridades 2024 para la República Dominicana, el país cerró 2023 con una cifra histórica de más de 10 millones de visitantes, cifra que espera superar este año fortaleciendo estos dos sectores, según declaró a Efe en Madrid el ministro de Industria dominicano, David Collado. En una entrevista en la capital española, en el marco de la feria internacional de turismo Fitur, que clausura este domingo, Collado explicó los acuerdos que su país firmó durante el evento, el más importante a nivel iberoamericano. El Ministro dijo que saldremos con $3,500 millones en nuevas inversiones para República Dominicana.
Estos días son una agenda agotadora, pero los resultados son sorprendentes. Te puede interesar: Fitur finalizó tres días de competición profesional con 153.000 visitantes, más de lo esperado El dinero se destinará a 19 proyectos turísticos, que proporcionarán más de 9.000 nuevas habitaciones en diferentes regiones del país. Collado señala además que en Fitur también han firmado 16 acuerdos con tres compañías aéreas (Iberia y Air Europa de España y Edelwise de Suiza), con 11 turoperadores y dos con agencias de viajes de calendario, entre ellas El Corte Inglés.
El objetivo de estos acuerdos, enfatizó, es atraer 322,000 pasajeros a República Dominicana, con un impacto cambiario de más de $280 millones, y al mismo tiempo crear más de 26,000 empleos directos e indirectos. Una universidad de turismo en el Este El mercado europeo ocupa el tercer lugar en llegadas de turistas a República Dominicana, después de Estados Unidos (primero) y Canadá (segundo), y el objetivo de este país caribeño es superar la barrera del millón de visitantes europeos en 2024. .
A pesar de este tercer puesto, el 50% de las plazas hoteleras proceden de España, afirmó Collado, por lo que la llegada a Fitur es tan simbólica e importante. El Ministerio dominicano ha acordado con grupos hoteleros españoles, en colaboración con la Organización Mundial del Turismo (OMT), la creación de una universidad hotelera en el este del país. Este es un proyecto que me apasiona mucho.
El Ministro reconoce que la educación para nuestro país, si queremos seguir siendo una potencia en el Caribe, es fundamental. Uno de nuestros desafíos para fortalecernos es, especialmente en la región Este, donde el número de nuevas habitaciones, nuevos hoteles y nuevos proyectos está aumentando rápidamente, agregó. A partir de esta edición de Fitur, el Ministerio de Turismo dominicano también tiene un convenio con el Basque Culinary Center, institución académica y de investigación con sede en la (norte) ciudad española de San Sebastián.
Ellos nos acompañarán y nos prepararán para poder desarrollarnos en este sector, dijo Collado, explicando que la alianza está patrocinada por el Banco de la Reserva de Dominica, la primera institución financiera en materia de agua. Creemos firmemente en el turismo gastronómico. Dijo: “En algunos casos hemos sido elegidos como capital culinaria, pero queremos más, queremos un restaurante con estrella Michelin, incluido en la lista de las guías culinarias más importantes del mundo”.
Junto a la comida, República Dominicana quiere incrementar el turismo deportivo en 2024, lo que incluye la celebración del torneo de la Asociación de Golfistas Profesionales de Estados Unidos (PGA), un evento sumamente importante a nivel global y sobre todo para el mercado norteamericano. Collado, quien enfatizó que al competir contra Dominica, este año se realizará en marzo, en Corales, Punta Cana y que hemos designado un comité con el sector privado para diseñar una estrategia fuerte para todo el año para apoyar el turismo deportivo. República, recibe 200.000 turistas al año.
Además del golf, la agencia de turismo también se centra en deportes de olas y viento como el surf o el kitesurf. Queremos que se realicen torneos internacionales en República Dominicana, entendemos que este tipo de eventos nos ayudarán a incrementar el turismo, concluyó Collado. EFE