Actualidad

RD logró el puntaje más alto en 12 años en medición de corrupción

caruri 5490.png
caruri 5490.png
El país recibió 35 puntos, igual que Panamá, y se ubicó en el puesto 108 de 180, aunque en todos los casos el país aún está por debajo del puntaje aprobatorio (100) .

El país recibió 35 puntos, igual que Panamá, y se ubicó en el puesto 108 de 180, aunque en todos los casos el país aún está por debajo del puntaje aprobatorio (100) . Le siguen Panamá (35), Ecuador (34), Perú (33), El Salvador y México (31), Bolivia (29) y Paraguay (28). Según este índice, los países latinoamericanos cuyos ciudadanos los califican como más limpios son Uruguay, Chile y Costa Rica, con 73, 66 y 55 puntos respectivamente, los únicos tres países por encima de los 50 puntos.

Al final de la escala, los países más corruptos son Venezuela, con 13 puntos, Nicaragua (17) -en medio de una impunidad judicial generalizada y una falta total de independencia- y Honduras y Guatemala (23). El informe de TI destaca que la falta de independencia judicial socava el Estado de derecho, promueve la corrupción y alienta la impunidad de los corruptos y criminales. En este sentido, resolver este problema es fundamental para combatir eficazmente la corrupción y asegurar el buen funcionamiento del sistema de pesos y contrapesos, en una región -las Américas, que incluye 32 países- cuya tasa promedio se mantiene en 43, -agregó.

Basado en ONG. Respecto a Venezuela y Nicaragua, los países que como años anteriores obtuvieron peor puntuación, estamos hablando de dictaduras, donde no hay separación de poderes, donde reinan la opacidad y las fronteras entre lo legal y lo ilegal. Extremadamente omnipresente”, dijo a Efe Luciana Torchiaro, asesora regional de TI para las Américas.

En el caso de Venezuela, agregó, las facultades judiciales están completamente revocadas para servir a la elite gobernante y al crimen organizado, por lo que en este país no hay posibilidad de castigar la corrupción. Además de Venezuela, a Torchiaro también le preocupa el caso de Guatemala, ya que es uno de los países con mayor caída desde 2012 -de 10 puntos-, debido principalmente a la construcción de una élite económica y política en El país ha tenido tres años consecutivos. gobiernos.

relacionados con prácticas corruptas. En Guatemala, el llamado Pacto Anticorrupción ha involucrado a las instituciones estatales a través de diversas estrategias, esencialmente el sistema judicial, para mantener su poder y asegurar su impunidad, enfatizó. Al mismo tiempo, puso sus esperanzas en el nuevo presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, que llegó al poder con una famosa pancarta anticorrupción.

En Brasil, la gente también ha notado una tendencia de retroceso en la lucha contra la corrupción en los últimos años, cuando el ex presidente Jair Bolsonaro y el actual, Luiz Inácio Lula da Silva, han designado a personas confiables para sus puestos clave como el Ministro de Justicia. Oficina. Chile, si bien mantiene su posición de liderazgo en el IPC debido a la solidez de sus instituciones democráticas y sus altos niveles de transparencia, también es considerado uno de los países a vigilar por TI, luego de caer significativamente en su puntaje desde 2014.

Esto se debe a que diversos casos de corrupción han afectado a figuras de la mayoría de los principales partidos políticos y a muchas de las instituciones más importantes del estado. Sin embargo, Torchiaro dijo que cree que el país puede recuperar el liderazgo en la región gracias a instituciones mucho más fuertes que en el resto del mundo y a un sistema de controles y equilibrios que funcione mejor, junto con la nueva estrategia nacional anticorrupción. .

Enfatizó que República Dominicana es el único país de América Latina que mejora el índice de percepción 2023 en varios factores, pero principalmente gracias al fortalecimiento del poder judicial a través de nombramientos independientes. TI enfatizó que la región de las Américas necesita urgentemente un sistema judicial más fuerte e independiente para garantizar la justicia, luchar contra la impunidad y enfrentar el crecimiento de las redes de corrupción. Torchiaro también enfatizó la responsabilidad de los ciudadanos, quienes deben exigir rendición de cuentas y enfatizar las oportunidades, en este súper ciclo electoral entre las elecciones de 2023 y las de este año en la región, de ejercer un voto de conciencia y no de conciencia.

. dáselo a los corruptos.

TRA Digital

GRATIS
VER