Salud

República Dominicana registra brote de tos ferina en adultos

caruri 2120.png
caruri 2120.png
Además de altas tasas de infecciones respiratorias, el país también tiene un número récord de casos de tos ferina en adultos.

Además de altas tasas de infecciones respiratorias, el país también tiene un número récord de casos de tos ferina en adultos. Esta es una enfermedad bacteriana que se puede prevenir con una vacuna. El sistema de vigilancia epidemiológica registró 13 casos en la semana 50 de 2023.

Según el doctor Jorge Marte, neumólogo, sólo en el Centro de Diagnóstico Médico Avanzado y Telemedicina (CEDIMAT), en diciembre registraron 20 casos de tosferina o tos ferina. . Esta es una enfermedad bacteriana no mortal pero que resulta muy incómoda debido a la tos y los vómitos persistentes.

El Dr. Marte recomienda que en todos los centros médicos, los pacientes y el personal utilicen mascarillas, como forma de protección para todos. El neumólogo, director médico del CEDIMAT, confirmó que en la instalación se encontraban ingresados ​​varios pacientes con la enfermedad.

Son adultos y responden al tratamiento con antibióticos convencionales. Puede leer: De los Santos no toma en serio denuncias sobre tráfico de armas de RD a Haití La tos ferina es causada por las bacterias Bordetella pertussis y Parapertussis. La tos ferina produce ataques de tos que son muy incómodos y casi imposibles de controlar.

Las bacterias que causan esta enfermedad se encuentran en la boca, nariz y garganta de una persona infectada, explica el experto. El doctor Marte aseguró que el país está experimentando un fuerte aumento de enfermedades infecciosas, incluidas bacterias. La enfermedad afecta a niños y adultos.

El doctor José Brea del Castillo, presidente de la Asociación de Inmunización, dijo que persistan o no los aumentos de la enfermedad, aún es necesario aumentar la vacunación. Se ha establecido que si la madre es vacunada transmitirá anticuerpos que protegen al bebé. Los niños menores de seis meses tienen el peor pronóstico; Brea del Castillo dijo que en algunos países la tasa de mortalidad podría llegar al 20%.

Más importante que el aumento de casos es el fortalecimiento de las políticas de vacunación de embarazadas, niños y adultos. La madre le transmite anticuerpos al niño y esto dura dos meses. Para el presidente de la Asociación para la Vacunación, el problema es que todavía no hay vacunas de refuerzo y las vacunas no pueden curar la enfermedad para siempre.

Hasta hace unos años, la vacuna contra la tos ferina, que contiene DPT, no podía administrarse a partir de los seis años de edad. Dijo que hace casi diez años existía una vacuna para mujeres embarazadas, la DPTA, que podía aplicarse a mujeres embarazadas desde los seis años hasta la edad adulta. Los expertos en vacunas analizaron que una persona que ha sido vacunada 5 veces en los primeros 5 años, a los 25 años, ya no tiene vacunas biológicas y necesita vacunarse nuevamente.

Esta persona es susceptible a la enfermedad porque la vacuna no proporciona protección a largo plazo. Las vacunas no se pueden administrar después de los seis años, explica. Los expertos estiman que las vacunas de refuerzo deberían administrarse cada 10 años.

La doctora Evangelina Soler, neumóloga, aseguró tratar a un número importante de pacientes adultos con tos ferina en 2023. Atribuyó esta situación a que algunos centros realizan paneles respiratorios, que ayudan a diagnosticar enfermedades respiratorias. Ayer se observó a personal y visitantes con mascarillas en varios centros de salud públicos y privados.

Esta decisión y recomendación se debe a la circulación de la variante NJ.1 de omicron Covid-19.

TRA Digital

GRATIS
VER