Santo Domingo. – El Consejo de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) declaró oficialmente el Año 2024 de Rediseño Curricular y Reforma Universitaria, según resolución 2023-331 adoptada durante la sesión celebrada el 11 y 12 de enero del año pasado. Con esta declaración, la institución líder de educación superior reconoce la importancia de adaptarse a los desafíos contemporáneos con el objetivo de brindar una formación académica relevante y de calidad.
Esta decisión está en línea con los objetivos fundamentales de la actual administración, encabezada por la maestra Editrudis Beltrán, directora de la escuela Primada de América, quien considera que dicha iniciativa no sólo traerá beneficios para los estudiantes sino que también tendrá un impacto positivo en la economía. . sociedad en general, contribuyendo a la formación de profesionales más cualificados y adaptados a las exigencias del mercado globalizado.
Por ello, la UASD se compromete a liderar estos procesos, asegurando la participación activa de la comunidad académica y contribuyendo adecuadamente a las necesidades actuales y futuras de los diferentes sectores de la sociedad y el mundo. Leer: Denuncian caos en curso en el USD Entre las razones fundamentales que enfatizan la importancia de estos procesos se encuentran: 1) Adaptarse a las necesidades del mercado laboral: Ajustar los programas académicos para responder. 2) Incorporar avances tecnológicos: actualizar el plan de investigación para incluir nuevas herramientas, métodos y conocimientos relacionados.
3) Promover la interdisciplinariedad: Promover la integración de diversas disciplinas para resolver problemas complejos en un mundo globalizado. 4) Eficacia de la calidad educativa: Revisar y mejorar los métodos de enseñanza, evaluar los resultados del aprendizaje, las investigaciones y otros aspectos importantes de la enseñanza. 5) Diversidad y expansión: Garantizar que la educación superior sea accesible y relevante para una gama más amplia de estudiantes.
6) Desarrollar habilidades interpersonales: centrarse en desarrollar habilidades como el pensamiento crítico, la comunicación efectiva y la resolución de problemas. 7) Alineación con estándares internacionales: Incorporación de estándares y prácticas internacionales para facilitar la movilidad de estudiantes y profesionales. 8) Mejor participación de los estudiantes: participación activa de los estudiantes en el rediseño de programas y la reforma universitaria.