Las medidas de control del gasto público ayudan a reducir el déficit estimado del gobierno a RD 10,800.6 millones en 2023 y terminar el año con un déficit del 3,1%, es inferior a lo estimado en el presupuesto revisado (3.2 ). %). .
Así lo afirmó el ministro de Hacienda, Jochi Vicente, quien señaló que el déficit del gobierno central ascendió a RD 211,033.7 millones, inferior a RD 221,834.3 millones. Explicó que la disciplina fiscal y las sólidas políticas presupuestarias del Ministerio de Finanzas habían producido estas cifras. Este éxito, dijo, se debió a las medidas de control del gasto público, aun cuando se asignaron recursos especiales ($9.029,6 millones) para reparar los daños causados por diversos fenómenos atmosféricos y los provocados por la explosión en San Cristóbal.
El gasto total del Gobierno Central ascendió a RD 1.282.720,6 millones, cifra aún inferior al nivel aprobado en el presupuesto revisado, que ascendió a RD 1.311.727,9 millones. La realización de gastos de capital aumentó un 14.7% en 2023 respecto al año anterior, alcanzando RD 183,438.3 millones, equivalente al 2.7% del producto interno bruto (PIB). Vicente señaló que los ingresos de la Administración Central aumentaron un 12.1% respecto a 2022, equivalente a RD$1,071,686.9 millones, lo que representa el 15.8% del PIB.
La deuda pública no financiera ascendió a 45,6 l del PIB, mientras que en 2022 será de 45,5 l del PIB. Recientemente, la agencia de calificación Standard & Poor‘s evaluó positivamente la gestión de la deuda pública y reafirmó la calificación BB estable. De manera similar, el año pasado, Moody’s y Fitch Ratings mejoraron sus perspectivas de estable a positiva, lo que siguió acercando al estado de Dominica al grado de inversión.
Estos resultados demuestran que vamos por el camino correcto, enfatizó, firmemente enfocados en destinar cada peso del Estado a mejorar la calidad de vida del pueblo.