Santo Domingo, Rep. Dom – La Asociación de Muchos Bancos de la República Dominicana (ABA) evaluó positivamente el primer año de operación del Sistema de Garantía Electrónica Mobiliarias (SEGM), la plataforma administrada por el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), creando Condiciones favorables para las microempresas. , las pequeñas y medianas empresas y otros sectores productivos utilizan bienes muebles como garantía para obtener financiamiento formal.
La ABA ha expresado confianza en el potencial de este sistema para incentivar el fortalecimiento de las mipymes, un sector muchas veces desprovisto de bienes raíces (que es un valor prioritario en el sistema económico dominicano), pero que cuenta con maquinarias, equipos y patentes. flujo de caja e incluso ganancias por regalías que puede utilizar como garantía. Dijo que es relevante que en los primeros 12 meses la SEGM registró 78.267 nuevas garantías móviles, lo que representa el 30,6% del total, según datos proporcionados por el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes.
. Además, precisó que la plataforma electrónica registró un total de 255.395 garantías móviles, de las cuales 177.128 garantías estaban registradas antes de la Ley 4-20 que reglamenta el sistema. Asimismo, el sindicato estima que el 87,4% del total de inscripciones se mantienen activas y sólo el 0,1% se encuentran activos.
En este último aspecto cabe destacar que la mayoría de las inscripciones (47,42%) han elegido la vía extrajudicial como vía en el caso de ejecución, en beneficio de todas las partes implicadas. La ABA también destacó el apoyo y compromiso de la banca con el desarrollo, el crecimiento económico y la formalización crediticia, como lo demuestran las 30.936 nuevas altas realizadas por intermediarios financieros, equivalentes al 39,53% de las altas ingresadas al sistema. Asimismo, agradecemos la participación de las unidades operativas de arrendamiento, registrando un total de 1.400 inscripciones, representando el 1,79% de las inscripciones de valores patrimoniales en 2023.
Destacó que las personas jurídicas tienen una participación destacada ya que representan el 92,8% de los deudores y el 56% de los usuarios que solicitan garantías patrimoniales. La Alianza deduce que la mayoría de las pequeñas y medianas empresas han ido aplicando paulatinamente este método para acceder al crédito oficial para desarrollar sus actividades productivas. La ABA destacó que entre los acreedores, los intermediarios financieros representan el 15,7% de los usuarios de suscripción y el 2,8%, respectivamente, de las personas jurídicas que operan factoring y leasing.
Según un informe de la Dirección Jurídica de la ABA, el mayor número de bienes específicos registrados corresponde a vehículos de motor (67,20%), así como equipos electrónicos, maquinaria pesada y agricultura, entre muchos otros tipos. Afirma que 83.022 de estas propiedades, o casi un tercio del total, han sido registradas bajo la nueva normativa. Por todo lo anterior, ABA acredita este esfuerzo del sector público y privado, incluidos muchos bancos locales, con avances en flexibilidad y eficiencia en el sector financiero y legal, porque une en una base única y de facto.
período de tiempo, valores en poder de personas naturales o jurídicas, incluso en el futuro.