Georgetown.- El presidente de Guyana, Irfaan Ali, aseguró este domingo que la Comunidad del Caribe (Caricom) tendrá dificultades para decidir sobre decisiones respecto a Haití para en beneficio del pueblo haitiano. Así lo expresó en su discurso en la ceremonia inaugural de la 46 Conferencia de Jefes de Estado y de Gobierno de la Organización Regional del Caribe de 15 miembros celebrada en Georgetown. Ali enfatizó que respecto a la crisis política, socioeconómica y de seguridad que atraviesa el país, cualquier cosa que obstaculice los intereses del pueblo haitiano es una profunda preocupación de los líderes regionales.
También le puede interesar: Grupo Caricom logra consenso en Haití sobre transición a elecciones libres Haití es uno de nuestros miembros del Caricom, algunos de los cuales incluyen Antigua y Barbuda, Barbados, Bahamas, Belice, Dominica, Granada, Guyana, Jamaica, Montserrat, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam y Trinidad y Tabago. Varios líderes caribeños se reunieron este domingo en Georgetown, antes del inicio de la cumbre, con el primer ministro de Haití, Ariel Henry, a quien numerosas voces dentro y fuera del país piden su dimisión. Este lunes está previsto que varios jefes de Estado y de Gobierno caribeños revisen la situación en Haití en una reunión a la que asistirán representantes de Canadá, Francia, Reino Unido y Estados Unidos.
Entre los participantes programados se encuentra Linda Thomas-Greenfield, embajadora de Estados Unidos ante las Naciones Unidas, quien se encuentra en Georgetown. Caricom actuó como intermediario entre varios actores políticos en Haití, incluido Henry, para ayudar a organizar las elecciones en el país. Algunos miembros de la organización como Bahamas y Jamaica también expresaron su intención de apoyar a la fuerza multinacional liderada por Kenia que planea desplegarse en Haití para restablecer el orden.
La cumbre continúa este lunes con reuniones a puertas cerradas en el Georgetown Marriott Hotel, donde los líderes caribeños discutirán los avances en la implementación del mercado único y la economía de Caricom, así como la libre circulación de todos los ciudadanos. Otros temas en la agenda son un proyecto de ley para aumentar las importaciones regionales de alimentos, mejorar el comercio y el transporte intrarregionales y el financiamiento climático. Como invitados especiales a la cumbre se encontraban el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, y el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn.