Economicas

Cifras del sistema de pensiones reflejan crecimiento en República Dominicana

caruri 2980.png
caruri 2980.png
El número total de afiliados al sistema alcanzó entonces los 5.010.230, un aumento de 39.398 afiliados (0,8%) respecto al período anterior (agosto del mismo año).

Según datos publicados por la Autoridad Supervisora ​​de Pensiones (Sipen), al 30 de noviembre de 2023, el sistema de pensiones en República Dominicana continúa mostrando un crecimiento sólido y sostenido en sus cifras . El número total de afiliados al sistema alcanzó entonces los 5.010.230, un aumento de 39.398 afiliados (0,8%) respecto al período anterior (agosto del mismo año). Esta tendencia positiva refleja la creencia de la gente en la importancia de asegurar su futuro financiero mediante la planificación de la jubilación.

Entre las instituciones financieras contribuyentes al sistema destacan Atlántico, Crecer, JMMB-BDI, Popular, Reservas, Romana y Siembra, que en conjunto representan una porción importante de los afiliados y cotizantes del sistema de pensiones. Los ingresos mensuales individuales alcanzaron 7,496,912,853 RD$, un aumento de 1.7% respecto al período anterior. Este aumento demuestra la capacidad del sistema para generar recursos para pagar pensiones y otros beneficios.

En términos de aportes individuales, estas cifras ascienden a RD$6,296,806,389 y representan un aumento de 1.6% respecto a agosto, cifra que demuestra el compromiso continuo de los trabajadores y empleadores con el sistema de pensiones. Además, los activos de los fondos de pensiones alcanzaron la suma de RD$1,195,132,595,107, un aumento de 3.6% respecto al período anterior. Esto es una señal de la solidez financiera del sistema y de su capacidad para garantizar el bienestar a largo plazo de sus miembros.

En términos concretos, los datos estadísticos muestran un panorama general positivo para el sistema de pensiones dominicano, con un aumento sostenido en el número de afiliados, recuperación y patrimonio del fondo de pensiones, garantizando un futuro más seguro y prometedor para todas las personas. . Para fines de noviembre de 2023, factores adicionales fortalecerán la fortaleza y estabilidad del sistema de pensiones a nivel local.

Además de los indicadores antes mencionados, también existe la participación de diferentes unidades y sectores en el sistema de pensiones dominicano, lo que contribuye a su diversificación y solidez. Por un lado, entidades como el Banco Central y el Banco de la Reserva desempeñan un papel importante al contribuir al desarrollo y la estabilidad del sistema. Según datos del Sipen, en el caso del Banco Central su aporte alcanzó los RD 262,334, mientras que el Banco de la Reserva aportó RD 24,444,313.

Además, agencias gubernamentales como Inabima (Instituto Nacional de Protección Docente) y el Ministerio de Hacienda también desempeñan un papel importante al realizar contribuciones significativas al sistema. Inabima aportó un total de RD$1,026,977,086, mientras que el Ministerio de Hacienda aportó RD$108,395,714. Estas contribuciones son esenciales para garantizar que el sistema funcione correctamente y brindar seguridad financiera a sectores específicos, como los docentes y el público en general.

Además de la participación de las instituciones financieras y los gobiernos, también deberían abordarse otros aspectos. Uno de ellos es la rentabilidad de los fondos de pensiones, un indicador importante para evaluar su desempeño. Son esenciales para garantizar la seguridad económica.

Según los datos facilitados, los beneficios de los fondos de pensiones ascendieron al 9,03%, un resultado positivo y competitivo en el mercado financiero. Otro aspecto importante es el monto de las pensiones otorgadas en casos de invalidez y sobrevivencia, así como los beneficios otorgados a las ramas que se incorporaron tardíamente al sistema. Estos beneficios son esenciales para garantizar la seguridad económica de los grupos vulnerables de la sociedad, como las personas con discapacidad y las familias de trabajadores fallecidos.

Los datos muestran un aumento en el número de pensiones emitidas en estas categorías, lo que refleja el compromiso del sistema de pensiones con la seguridad social y el bienestar de todos los ciudadanos. El informe de noviembre de 2023 de la Superintendencia de Pensiones muestra un aumento en el número de pensiones emitidas en República Dominicana. Según los datos facilitados, a noviembre de 2023 se han registrado un total de 24.091 pensiones de invalidez, 39.763 pensiones de sobrevivencia y 232.875 prestaciones por ingresos tardíos, un aumento significativo respecto al registro de agosto del mismo año.

TRA Digital

GRATIS
VER