MIAMI, EE.UU. – La agencia de noticias Yonhap calificó el restablecimiento oficial de las relaciones diplomáticas entre Corea del Sur y el régimen cubano como un fuerte golpe a Corea del Norte, citando a un alto funcionario del presidente de Corea del Sur. El funcionario dijo que el establecimiento de relaciones diplomáticas oficiales entre Corea del Sur y Cuba probablemente sería un ‘golpe’ para Corea del Norte, dada la estrecha relación fraternal que Pyongyang y La Habana han tenido en las últimas muchas décadas.
El restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre ambos países, que tuvo lugar este miércoles en Nueva York, marca el final de un largo período (65 años) en el que la isla -uno de los mayores aliados de Corea del Norte-, Tien, y la nación asiática se mantuvieron distantes. . Según el funcionario citado por Yonhap, hacer realidad las relaciones con Cuba ha sido durante mucho tiempo una ambición y un objetivo en la política exterior de Corea del Sur.
Parecía inevitable, dijo, que Corea del Norte sufriera un “importante golpe político y psicológico”. Este funcionario enfatizó que el establecimiento de relaciones diplomáticas entre Corea del Sur y Cuba muestra claramente hacia dónde se dirige y hacia quién se dirige la ola histórica. Según un informe de Yonhap, aunque no hubo contacto directo entre los líderes de Corea del Sur y Cuba antes del anuncio debido a la falta de relaciones oficiales, el presidente surcoreano, Yoon Suk Yeol, fue informado detalladamente sobre los acontecimientos cuando se produzcan.
Las relaciones entre la isla y Corea del Sur fueron suspendidas en 1959 debido al acercamiento político e ideológico entre las dictaduras de Cuba y Corea del Norte. Ya en 2016, La Habana y Seúl dieron un paso adelante en el proceso de normalización de relaciones cuando las cámaras de comercio de ambos países firmaron un memorando de entendimiento para compartir información relacionada con negocios y el intercambio entre delegaciones y foros generales. La agencia de noticias EFE lo recordó este miércoles.
Según el Ministerio de Planificación Estratégica y Finanzas de Seúl, citado por EFE, Cuba constituye un mercado potencial para empresas médicas y turísticas del continente americano. Sin embargo, la relación entre Cuba y Corea del Norte parece atravesar uno de sus mejores momentos. El pasado 1 de febrero se informó que el gobierno de la isla había designado a Eduardo Luis García Correa como nuevo embajador en el país asiático.
Medios internacionales dijeron que la ceremonia de otorgamiento de escritura no sólo simboliza la continuación de las relaciones diplomáticas entre La Habana y Pyongyang sino también la paulatina apertura de Corea del Norte al mundo exterior, después de más de tres años aislada a causa de la pandemia de Covid-19. El régimen de La Habana, que estableció relaciones diplomáticas con Corea del Norte en 1960, apenas un año después de la llegada al poder de Fidel Castro, ocupa una posición privilegiada dentro del limitado círculo de países que mantienen relaciones diplomáticas con este Asia.