SEVILLA, 19 de febrero. (PRENSA EUROPEA) – El Parque Científico y Tecnológico de Cartuja (PCT Cartuja), unidad de la Facultad de Universidad, Investigación e Innovación, alberga cuatro nuevas empresas de alta tecnología que han elegido ubicar su sede en la Tecnoincubadora Marie Curie. Estas startups, cuyo denominador común es un fuerte potencial de crecimiento, son Foodimental (perteneciente al campo de la agroalimentación y la biotecnología), Archie Technologies (Ingeniería), Globb Consulting (Consultoría técnica) y CNC Models (Arquitectura).
Los líderes de estas cuatro startups tecnológicas fueron recibidos por la subsecretaria del Ministerio de Universidades, Investigación e Innovación, Lorena Garrido y el director general del PCT Cartuja, Luis Pérez, a quienes presentaron detalles de sus planes de negocio y expansión. informó el Consejo en un comunicado de prensa. Foodimental, fundada por la experta en Food & Product Design Camila Puentes, ha desarrollado “Everfresh”, una solución que duplica la vida útil de los alimentos sin el uso de plástico ni energía.
La fórmula desarrollada por Foodimental se envasa para mantenerla en estado latente y, si es necesario, se rehidrata y se aplica a frutas o verduras frescas para aumentar su conservación. “Everfresh” utiliza microorganismos como los hongos Trichoderma (llamados hongos antagonistas), que compiten por el espacio vital con otros microorganismos, impidiéndoles colonizar su espacio y extendiendo así la vida útil del producto. La empresa, que cuenta con ocho expertos en farmacocinética, química medicinal, biotecnología o microbiología, está en el proceso de tramitación de las autorizaciones médicas necesarias para iniciar su comercialización.
Según sus cálculos, ‘Everfresh’ ayudará a reducir el desperdicio de alimentos en un 80%. Por su parte, Archie Technologies ha desarrollado un dispositivo llamado “Archie”, cuya finalidad es producir inventario digitalizado. El dispositivo no necesita un proyecto de implementación y se puede utilizar directamente después de encenderlo.
Se coloca en los brazos de cualquier carretilla elevadora y crea un banco de imágenes estructurado en un archivo csv que se puede integrar en un sistema de gestión de almacenes (WMS), optimizando así el control del inventario. El uso de este producto aumenta la productividad, la seguridad y ahorra tiempo al realizar el inventario. La startup ya comercializa su dispositivo en España y Portugal y estudia expandirse a otros países europeos y latinoamericanos.
Archie Technologies está formado por un equipo de seis personas con amplia experiencia en sensores e inteligencia artificial. La mitad del equipo son ingenieras especializadas en Automatización y Robótica. Los modelos CNC elaborados digitalmente creados por el arquitecto y modelador 3D Roberto Sánchez, se definen como un taller de elaboración digital.
Modelado con materiales 100% reciclables, de origen vegetal y fabricado en Andalucía. Su valor diferenciador es su técnica de fabricación totalmente automatizada, realizada a partir de un diseño digital. Gracias al proceso de digitalización, los modelos capturan con alta fidelidad cada detalle de un edificio u objeto mediante escaneo láser y fotogrametría.
Trabajar en un entorno digital 3D permite explorar, de forma inmersiva, los resultados en realidad virtual, recorridos interactivos, renderizados o vídeos incluso antes de producir el modelo. Entre sus clientes se encontraban estudios de arquitectura, ayuntamientos de varios municipios andaluces e incluso la Universidad de Sevilla, donde creó una maqueta de la Fábrica Imperial de Tabacos para Apellido. La cuarta empresa de nuevas tecnologías que llega al PCT Cartuja es Globb Consulting, una consultora especializada en el desarrollo de proyectos estratégicos para los sectores aeronáutico, ferroviario y naval.
La empresa está dirigida por dos ingenieros que prestan asesoramiento en estrategia empresarial, desarrollo de negocio, nuevos mercados, internacionalización y adquisiciones. Globb Consulting proporciona soporte en el desarrollo e implementación de proyectos industriales, controlando tanto el proceso productivo como la configuración de productos y procesos para optimizar y asegurar la calidad y viabilidad de los mismos. Además, utiliza drones para proyectos de monitoreo de instalaciones con inspecciones de ingeniería, estudios topográficos y soluciones de agricultura de precisión para el monitoreo de granjas.