Tecnologia

Demis Hassabis, el padre de la IA, advierte que sólo estamos arañando la superficie de lo que está por venir

caruri 5317.png
caruri 5317.png
En el campo de las matemáticas, cree que la IA resolverá algunas de las principales conjeturas que siguen abiertas, lo que conducirá a descubrimientos inesperados en innumerables campos.

BARCELONA- Sólo estamos arañando la superficie de lo que sucederá en los próximos años, afirma el académico y empresario este lunes en una de sus raras intervenciones públicas en el Mobile World Congress (MWC), el congreso de tecnología más grande del mundo. Hassabis sostiene que en apenas dos años empezaremos a ver ensayos clínicos de fármacos diseñados con IA, que serán especialmente eficaces gracias a su capacidad para crear compuestos químicos que tienen el potencial de unirse a una proteína específica sin afectar a otras moléculas, lo que puede minimizar las reacciones secundarias. TE PUEDE INTERESAR: Bezos, Nvidia, Microsoft y OpenAI se alían con Figure AI para crear robots humanos También predice un salto cuántico en el descubrimiento de materiales, soñando con descubrir algún día superconductores a temperatura ambiente, señala, como en el pronóstico del tiempo, los sistemas inteligentes de hoy calculan pronósticos en segundos que tomarían horas en las supercomputadoras tradicionales.

En el campo de las matemáticas, cree que la IA resolverá algunas de las principales conjeturas que siguen abiertas, lo que conducirá a descubrimientos inesperados en innumerables campos. Dentro de una década, especula, es posible que los sistemas inteligentes ya no necesiten que los científicos humanos presenten hipótesis y problemas que resolver, pero las máquinas harán sus propias conjeturas. Hassabis admitió que los humanos probablemente no entenderían cómo los modelos artificiales llegaron a la solución, pero pensó que con sus habilidades lingüísticas, se les podría preguntar cómo llegaron a esa ley.

Como se hace con una persona”, describió. TE PUEDE INTERESAR: Microsoft advierte que naciones adversarias de EE.UU. están utilizando IA para operaciones ofensivas UN GRAN CAMPO AVANZADO El científico británico, que comenzó su carrera en la industria de los videojuegos y luego regresó a la universidad para obtener un doctorado en neurociencia, cree que el progreso hacia la inteligencia artificial general, término utilizado en la industria para referirse a una máquina capaz de pensar como un humano, Será un proceso gradual y no se producirá en forma de un salto cualitativo inesperado.

Con DeepMind, Hassabis abrió la puerta al actual boom de la IA iniciado en 2016. Primero con AlphaGo, que dominaba el juego chino Go, que hasta entonces se había resistido al algoritmo habitual. Cuatro años después lanzó AlphaFold, una herramienta que le ayudó a resolver el problema del plegamiento de proteínas, uno de los principales retos de la biología.

Determinar la forma de una proteína a partir de su secuencia genética podría llevarle a un biólogo en ciernes cinco años de trabajo doctoral: AlphaFold lo hace en segundos. Hay alrededor de 200 millones de proteínas conocidas. Hassabis dijo que lo hemos solucionado todo, su software ha resuelto en sólo un año un problema que la biología llevaba décadas resolviendo y que parecía imposible de lograr en poco tiempo de otra manera.

QUIÉN, PROBLEMAS Y FALTA DE SERIEDAD El investigador señala que en los laboratorios de Google se cree que los modelos lingüísticos no estarán listos para su uso público hasta que resuelvan el problema de las ilusiones y la falta de rigor en un determinado número de casos. Se sorprendió cuando, dos años antes de lo previsto, el lanzamiento de ChatGPT llevó a que millones de personas lo utilizaran para tareas como codificar y resumir documentos, aunque no eran 100% precisos. Al abordar la estrategia de Open AI, Hassibis cree que ha adoptado una mentalidad de crecimiento de Silicon Valley y ha escalado los modelos existentes a toda velocidad.

‘Nadie podría haber predicho que estas nuevas capacidades surgirían simplemente desarrollando (el sistema) sin más innovación’, dijo. PELIGRO EN EL FUTURO El fundador de Google DeepMind coincide con otros expertos en la materia para advertir sobre los peligros futuros de la IA. Aseguró que hoy esto no es un problema ya que los sistemas actuales aún son bastante primitivos.

Sin embargo, en el futuro, los sistemas inteligentes podrían caer en manos de actores maliciosos y representar un peligro mayor. “Si avanzamos tres, cuatro o cinco años, empezaremos a hablar de sistemas que sean capaces de planificar, que sean capaces de actuar en el mundo y resolver problemas”, observó. Añadió que la sociedad realmente necesita pensar en estas cuestiones, en lo que sucederá si proliferan los malos actores, desde individuos hasta países, que puedan beneficiarse de ellos.

Según la agencia de noticias EFE. Leer el texto TEMA Innovación tecnológica Inteligencia artificial Tecnología de Barcelona

TRA Digital

GRATIS
VER