MIAMI, Estados Unidos. – Maryan Zablotskyi, miembro del Parlamento ucraniano, actualmente en Washington D.C. para hablar con líderes de opinión y responsables políticos sobre el papel de apoyo de los regímenes cubano, norcoreano, iraní y venezolano en la invasión rusa a Ucrania, según informó este miércoles el Centro para una Cuba Libre (CFC).
Zablotskyi, miembro del partido político Siervo del Pueblo, el mismo partido al que pertenece el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky, ha organizado una serie de protestas en Ucrania y otros países europeos frente a la embajada de Cuba para llamar la atención sobre la uso de mercenarios de Cuba. la isla durante la guerra de Vladimir Putin. Además, en Bruselas también rogó a la Unión Europea (UE) que deje de prestar ayuda al régimen cubano.
Según CFC, los parlamentarios ucranianos también informaron que Corea del Norte envió más de un millón de proyectiles de artillería a Rusia y que Ucrania fue atacada por primera vez con misiles balísticos norcoreanos a principios de 2024. También señaló que los drones iraníes que bombardean Ucrania están ensamblados en Venezuela y que el gobierno cubano ha enviado miles de mercenarios a luchar contra Ucrania. Zablotskyi enfatizó que la cooperación de los regímenes totalitarios es casi idéntica a la que vimos durante la Guerra de Yom Kippur, cuando Israel también fue atacado por los cubanos y los norcoreanos, con Rusia muy involucrada.
Actualmente, Zablotskyi está trabajando para crear coaliciones de cubanos, venezolanos, iraníes, coreanos, israelíes y otros que sufren los efectos del totalitarismo. Antes de convertirse en parlamentario, fundó y presidió varias ONG que defendían la libertad económica, centrando sus actividades en Ucrania en la reforma agraria y fiscal. El pasado lunes, activistas ucranianos, en coordinación con la Resistencia Cubana (ARC), organizaron varias protestas frente a las embajadas del régimen castrista en Reino Unido, Polonia y Hungría.
Un comunicado de la ARC dijo que el objetivo principal de las protestas era condenar la cooperación de la dictadura al enviar mercenarios cubanos a la guerra en Ucrania. Según los informes, mientras La Habana seguía permitiendo que cientos de cubanos ingresaran a territorio ruso para unirse al ejército, activistas ucranianos, sosteniendo fotografías de soldados cubanos, se organizaron para denunciar la alianza militar entre Rusia y Cuba. Las protestas frente a las embajadas de Cuba en Londres, Varsovia y Budapest son parte de una serie de actividades que los líderes ucranianos han realizado con el apoyo y solidaridad de la ARC.
La implicación de ciudadanos cubanos en la invasión rusa a Ucrania quedó confirmada cuando en agosto de 2023, dos jóvenes de la isla de 19 años, Andorf Velázquez García y Alex Vegas Díaz, afirmaron haber sido engañados para realizar un viaje de espectáculo a Rusia. A través del vídeo, dos jóvenes explicaron que habían firmado un contrato (en ruso) para ir a trabajar allí pero que en realidad iban a alistarse en el ejército. Además, afirman que son indocumentados (lo cual les han quitado) y aseguran que hay muchos otros en su situación.
Poco después, activistas ucranianos de la Ciberresistencia proporcionaron a la organización internacional de voluntarios InformNapalm pruebas únicas del reclutamiento, entrenamiento y traslado a Rusia de una unidad completa de mercenarios cubanos. El sitio web digital de la organización muestra fotografías de pasaporte de 199 cubanos reclutados por los rusos. No está claro cuántos nuevos reclutas ha producido este reclutamiento.
Según un artículo publicado en la revista Time, las estimaciones de los grupos cubanos de derechos humanos oscilan entre 750 y más de 1.000 reclutas. Hasta la fecha, este número ha aumentado significativamente. De manera similar, en septiembre de 2023, la Fundación para los Derechos Humanos en Cuba (FHRC) dijo a Time que de los 746 reclutas que rastreó, al menos 62 parecían ser miembros de unidades de fuerzas especiales que Cuba es famosa y bien entrenada, como los Avispones Negros.
. . .
Debido a la actualidad del tema, el gobierno de La Habana se vio obligado a pronunciarse. En este sentido, los medios oficiales cubanos anunciaron que al menos 17 personas fueron detenidas en la isla en relación con una red de trata de personas especializada en reclutar cubanos para incorporarse al ejército ruso.