MÉXICO (El Universal). — Las denuncias de fraude digital aumentaron 46% en 2023, al registrar 2,659 denuncias ante la Asamblea Ciudadana por la Seguridad y la Justicia en la Ciudad de México. Los métodos documentados fueron ventas en línea, estafas románticas, robo de identidad, arreglos de viajes y arreglos de deudas.
En entrevista, Salvador Guerrero Chiprés, presidente de la organización, dijo que siete de cada diez estafas se deben a la venta online, método que se destaca de los demás. Los delincuentes consideran que esta transición a lo digital es más lucrativa, desde el punto de vista criminal. Invierten en diseños, guiones, imágenes y los vinculan a través de Internet.
Para ellos, explica, es más económico utilizar el mundo digital para resolver los desafíos más importantes de fraude físico o de hardware. Aseguró que esta operación digital aumentará el número de denuncias, ya que este tipo de modelo delictivo les resulta más rentable económicamente. La otra variable, dijo el experto, es que la gente denuncia más porque tiene una herramienta para denunciar, que es el Consejo Ciudadano.
Según datos del organismo, en 2021 se registraron 2.634 denuncias por fraude digital, en 2022 fueron 1.822 y el año pasado fueron 2.659. El Universal consultó con el presidente del Consejo Ciudadano sobre prácticas como la pérdida de maletas en el aeropuerto internacional de México, entre ellas ofrecer equipaje barato para dejar en la terminal y entregarlo que contenga joyas, objetos de marca y ‘dinero’. El diario El Universal consultó a la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) sobre uno de los nuevos tipos de fraude digital detectados y emitió una alerta por parte de la Policía Cibernética.
Esto incluye la oferta de tarjetas de crédito robadas a través de grupos de redes sociales, así como las llamadas tarjetas en blanco, que simulan plástico bancario clonado, son completamente blancas, tienen un chip integrado y están marcadas con un PIN o códigos. Los ciberdelincuentes venden estas tarjetas mediante ingeniería social, donde -en ocasiones- se hacen pasar por sitios bancarios, explica la diputada de la Policía Cibernética Fátima Colín. Ofrecen esta tarjeta y la cantidad que ofrecen es muy alta.
Explicó: “Son muchos tipos diferentes de tarjetas, imaginamos que algunas tarjetas fueron robadas y fueron utilizadas para cometer fraude, porque al final no tenían lo que les ofrecían”. El funcionario mencionó que 24 de las denuncias estaban relacionadas con fraude financiero. Fátima Colín dijo que las estrategias de fraude financiero incluyen una variedad de tácticas, desde phishing hasta fraude con tarjetas de crédito.
Dijo que el fraude financiero puede manifestarse de muchas maneras diferentes, debido a las tácticas utilizadas por los estafadores, siendo los métodos más comunes el phishing, el malware y el robo de identidad. Recomendaciones. Las autoridades recomiendan tener en cuenta los siguientes puntos: -Revisar la autenticidad de páginas y registros, en caso de ventas.
-Para evitar fraudes financieros, revisar los estados de cuenta. -Utilizar contraseñas seguras en aplicaciones y redes sociales para evitar el robo de información. -Para la contraseña, utilice ocho caracteres, incluidas letras y números.
-No haga clic en enlaces enviados por SMS o en línea.