Economicas

Energía Abinader: Los cortes de energía se deben a problemas

caruri 5213.png
caruri 5213.png
Asimismo, mencionó el giro del gobierno hacia el sector, que le permitió implementar políticas públicas para mejorar uno de los sectores más criticados en las últimas décadas.

En su cuarto balance, el presidente Luis Abinader dijo que los cortes de energía en el país son cosa del pasado, pues las empresas distribuidoras de energía abastecen el 98% de la demanda eléctrica nacional, dejando atrás la electricidad. cortes. causado por la deuda estatal como ha sucedido antes.

En este sentido, el presidente reconoce que aún queda un largo camino por recorrer, pero durante su mandato ha logrado fortalecer el sector eléctrico del país, incorporando cientos de megavatios al sistema energético en menos de cuatro años. En cuanto a la distribución, podemos decir con certeza que tenemos muchas oportunidades para mejorar la parte financiera y técnica de EDE, pero no podemos enfatizar que actualmente estamos atendiendo el 98% de la demanda de energía a través de distribuidoras eléctricas. El problema se produjo debido a un problema.

Hoy en nuestro país ya no hay escasez financiera, afirmó el Presidente. Asimismo, mencionó el giro del gobierno hacia el sector, que le permitió implementar políticas públicas para mejorar uno de los sectores más criticados en las últimas décadas. Nuestra política energética se basa en cinco áreas de actuación; Destacó la ampliación de las zonas de generación de energía, la modernización de los sistemas de transporte, saneamiento y gestión de las empresas distribuidoras, el fomento de la producción de electricidad a partir de fuentes renovables y la actualización de las leyes y reglamentos de la industria eléctrica.

El Presidente también destacó el crecimiento en la distribución que ha experimentado República Dominicana, sumando aproximadamente 2,000 megavatios al sistema, solo por generación de calor. Como ejemplo de nuestra política con la licitación pública de 800 nuevos megavatios lanzada en noviembre pasado, que se suma a los 800 megavatios licitados en 2021 y en construcción en Manzanillo, más los 400 megavatios que se licitaron de urgencia también en 2021 y que están Ya operativa, Aseguró que desde principios de año hasta ahora se han licitado cerca de 2.000 MW de nueva potencia térmica, un hito importante en la historia de la electricidad pública en República Dominicana. Respecto a lo hecho durante su gestión respecto a administraciones anteriores, Abinader señaló que solo es necesario señalar que durante los cuatro sexenios de gobierno de 2004 a 2020, solo hubo una pelea: la apuesta dada a la nueva generación en el país es suficiente.

En 2023, entrarán en funcionamiento 273 MW de nueva energía renovable de los 570 MW instalados bajo mi supervisión, para un total de 1.126 MW instalados desde 2011. Lea: Rendición de cuentas 2024: aquí vive el presidente Luis Abinader Según el mandatario, estas acciones han ayudado a reducir el consumo de combustibles fósiles para la generación eléctrica, ahorrando aproximadamente $280 millones. También garantiza que la expansión de las energías renovables continúe y que un total de 26 proyectos actualmente en construcción entregarán 1.451 nuevos megavatios y se espera que la producción comience entre 2024 y 2025.

Como podemos ver, el país está atravesando una vasta y profunda transformación y modernización de su parque de generación de energía. El objetivo estratégico de este proceso es, en primer lugar, dotar a nuestro sistema eléctrico de reservas de generación fría cercanas al 15 o 20% de la demanda eléctrica máxima anual. Y en segundo lugar, a través de una combinación completa y flexible de tipos de centrales eléctricas y fuentes renovables, garantizar la seguridad del suministro energético en cualquier escenario internacional que dificulte el acceso a cualquier tipo de combustible necesario para la producción de electricidad, enfatizó.

Luis Abinader también enfatizó la confianza que su liderazgo ha creado en la inversión extranjera, lo que se refleja en los millones de dólares que estos proyectos están inyectando a la República Dominicana. Como parte de esta estrategia, el gobierno ha buscado atraer importantes inversiones nacionales y extranjeras para desarrollar proyectos energéticos. El año pasado, para ser exactos, el sector energético dominó la inversión extranjera directa en la economía dominicana, totalizando $826.9 millones según cifras del Banco Central a septiembre.

El Presidente dijo que se espera que el informe final revele que la inversión extranjera directa en energía para el país En todo el año superó los mil millones de dólares, lo que supondría un hito histórico en el sector. Las declaraciones del jefe de Estado dominicano se produjeron durante su discurso de responsabilidad, conmemorativo del 180 aniversario de la independencia dominicana y último discurso de este sexenio.

TRA Digital

GRATIS
VER