Nacionales

Hermano de Yuniol Ramírez afirma que el diputado manipuló la acusación para favorecer al asesino

caruri 4383.png
caruri 4383.png
Segundo, no dejar constancia de un arma homicida que pueda incriminar a Argenis (Contreras), y al mismo tiempo afirmar que él fue quien lo hizo todo.

Desde el principio advertimos que esta acusación era manipuladora, corrupta y realizada en presencia con la única intención de que los asesinos de Yuniol no cumplieran su condena, y si lo hicieran, no cumplirían su condena. será revocada… dijo el abogado.

En primer lugar, es una manipulación acusar a dicho empresario de corrupción. Segundo, no dejar constancia de un arma homicida que pueda incriminar a Argenis (Contreras), y al mismo tiempo afirmar que él fue quien lo hizo todo. Además, la acusación fue manipulada cuando Olga Diná, en su (solicitud de) medidas coercitivas, afirmó que quien mató a Yuniol fue El Grande de un tiro en la cabeza, luego lo cambió después de que vimos demostrar que es en UASD.

, explicó Ramírez Ferreras durante una llamada telefónica en el programa El Sol de la Mañana. Agregó que no ayudó que los acusados ​​recibieran sentencias más largas porque Yuniol era un opositor político en ese momento. Dijo que sabían que por este cargo no habrían sentenciado a Argenis a 30 años de prisión si no hubiera existido el arma homicida.

La Segunda Sala Penal de la Corte de Apelaciones del Distrito Nacional ordenó un nuevo juicio para Argenis Contreras, Lilian Francisca Suárez, Víctor Ravelo Campos y José Mercado, imputados en el proceso legal conocido como Caso OMSA-Yuniol Ramírez. La Fiscalía acusó a Argenis Contreras, señalado como el principal autor del secuestro y asesinato del abogado y profesor universitario Juniol Ramírez Ferreras. La fiscalía estuvo integrada por José Mercado (El Grande), Víctor Ravelo Campos (El Herrero), Jorge Abreu, Heidy Peña y Lilian Francisca Suárez Jáquez.

También contra Faustino Rosario Díaz, exdirector financiero de OMSA, y Manuel Rivas, exdirector de la organización, condenados a dos años de prisión por corrupción. La acusación incluye los cargos y pruebas del caso, concluyendo el proceso presentando más de 60 pruebas que prueban la conexión del acusado con los crímenes y actos de corrupción cometidos dentro de WHOSA. El crimen, ocurrido en octubre de 2017, estuvo relacionado con la corrupción administrativa perpetrada en la agencia gubernamental de transporte que encabeza Rivas entre 2012 y 2016.

Tras los crímenes del abogado y profesor universitario Argenis Contreras, huyó del país hasta que Estados Unidos lo devolvió en febrero de 2021.

TRA Digital

GRATIS
VER