Los equipos médicos, quirúrgicos o veterinarios, así como suturas, ligaduras estériles, entre otros, correspondientes a los rubros enumerados recibieron el mayor ritmo de crecimiento el año pasado. En 2023, República Dominicana finalizó con exportaciones totales por $11.933 millones, reflejando una disminución de 3,6% en el trimestre respecto a 2022, un año de crecimiento de 6,3%, o más de 12.381 millones de dólares. Sin embargo, en medio de este comportamiento negativo, los instrumentos y equipos médicos, quirúrgicos o veterinarios, así como el catgut (hilos), alargadores para suturas quirúrgicas y adhesivos estériles, son los productos de primera necesidad que más se exportaron el año pasado.
Así lo demuestra el Centro de Inversiones y Exportaciones de República Dominicana (ProDominicana) en su sistema de información de mercados. Los instrumentos y equipos utilizados para medicina, cirugía o medicina veterinaria alcanzaron un volumen de exportación total de más de 1.103 millones de dólares, un crecimiento anual del 15,6%. Esta cifra equivale a más de 148 millones de unidades exportadas.
En conjunto, estos productos se encuadran en el capítulo 90 del Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías (SA), ocupando el segundo lugar en términos de participación, con un 9,25%, cifra inferior al monto de las exportaciones de oro en bruto para uso no monetario. El Capítulo 90 enumera ciertos productos médicos, quirúrgicos, dentales o veterinarios, tales como: electrocardiógrafos, jeringas, agujas, catéteres, catéteres, bisturís, tijeras, tijeras, taladros de odontología, endoscopia, incubadora de huevos y muchos otros productos. También existen aparatos ortopédicos como cinturones, bandas, muletas, férulas, férulas y máquinas de rayos X.
Estados Unidos es el país que recibe la mayor cantidad de exportaciones de equipos médicos desde el territorio dominicano con un valor de 729 millones de dólares, una participación de mercado del 66,04% y un crecimiento del 16,5% en un año. Puerto Rico ocupó el segundo lugar. República Dominicana exportó a este país alrededor de 137 millones de dólares.
Esto equivale a una ponderación del 12,40% y un aumento del 16,5%. Holanda completó el podio. Las ventas de instrumentos quirúrgicos contribuyeron con 41 millones de dólares, representando una cuota de mercado del 3,74% y aumentando un 3,2%.
ProDominicana incluye en su base de datos catgut, suturas quirúrgicas y adhesivos estériles en un solo producto, siendo la segunda categoría de mayor crecimiento. Catgut es un tipo de hilo quirúrgico que se utiliza para cerrar heridas. Mientras que un adhesivo es un tipo de vendaje que se aplica directamente sobre una herida abierta.
A diferencia de los primeros instrumentos, estos instrumentos pertenecen a los productos farmacéuticos del Capítulo 30 del Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías. Estos materiales quirúrgicos finalizaron el año pasado con un volumen de exportación total de más de 296 millones de dólares, valor que corresponde a un crecimiento anual del 52,2%. La cantidad corresponde a 102 millones de unidades exportadas.
Además, también lograron una cuota de mercado del 2,48%, cifra que los sitúa en el octavo lugar entre los productos más exportados del país. Estados Unidos también fue el receptor de las mayores exportaciones de vainas, ligamentos y adhesivos estériles de Quisqueya, con 246 millones de dólares, o 83% de participación de mercado, y un crecimiento de 48,4%. A Países Bajos, el Estado de Dominica envió 37 millones de dólares, lo que representó el 12,36% y aumentó un 66,3%.
A Australia las exportaciones ascendieron a 6 millones de dólares, lo que representó una proporción de 2,06 y un aumento de 141,5.